
La policía envía refuerzos a estación de tren del centro Lisboa por protesta propalestina
(Actualiza con más información sobre la protesta y declaraciones)
Lisboa, 4 oct (EFE).- La Policía de Seguridad Pública (PSP) portuguesa envió este sábado refuerzos a la estación de trenes de Rossio, en pleno centro turístico de Lisboa, por la presencia de manifestantes propalestinos que querían ocupar la terminal.
Los participantes entraron en masa en la estación tras manifestarse en el corazón de la capital y mantuvieron paralizado el servicio ferroviario en ese lugar durante cerca de una hora, explicó a EFE una fuente de seguridad de la estación de trenes.
Tres manifestantes que quisieron mantener su anonimato precisaron a EFE que lo hicieron como parte de una «reacción orgánica» tras la protesta y con el objetivo de ocupar ese espacio durante el tiempo que fuera posible, tomando como ejemplo otras acciones impulsadas en otros países, como los bloqueos en La Vuelta ciclista en España.
«Era ocupar el espacio con nuestros cuerpos, esa resistencia civil que ya hemos visto en la historia humana cuando los gobiernos no interpretan nuestras necesidades y las prioridades de las personas», argumentó una de las participantes de ese bloqueo en la estación, que aseguró que fue «pacífico».
Otra manifestante dijo que el objetivo «era hacer ruido y estar un rato», y denunció que agentes de la Policía tiraron al suelo «bastante fuerte» a dos de sus compañeros mientras vaciaban la estación.
La cadena de televisión pública RTP informó de que un joven resultó herido con quemaduras al subirse a uno de los trenes y tocar con su cuerpo los cables de alta tensión.
La manifestación, cuyo inició fue en la plaza de Martim Moniz, transcurrió sin incidentes a primera hora de la tarde en su trayecto hasta la plaza de Dom Pedro IV, popularmente conocida como Rossio, tras recorrer parte de la Baixa.
Según pudo constatar EFE, los participantes en la marcha acudieron cargados con banderas de Palestina y gritaron lemas como «abajo el sionismo, que va a caer», «viva Palestina resistiendo» e «Israel es un Estado asesino y viva la lucha del pueblo palestino».
En la protesta tomaron parte miembros de partidos políticos, como el Bloco de Esquerda (BE) y el Partido Comunista Portugués (PCP).
La manifestación había sido convocada para denunciar la interceptación y arresto de los miembros de la Global Sumud Flotilla, que iba de camino a Gaza con ayuda humanitaria, entre los que hay cuatro portugueses, uno de ellos la líder del BE, Mariana Mortágua; además de pedir «el fin del genocidio» en Palestina y aplicar sanciones a Israel.
En declaraciones a EFE al inicio de la protesta, Rita Cunha, manifestante de 29 años, explicó que viajó desde las afueras de la ciudad para participar en esta iniciativa para dar más visibilidad a la causa palestina.
«En este momento creo que ya es demasiado tarde, pero en este momento están muriendo demasiadas personas como para que no vengamos a la calle. Independientemente de las ideologías políticas e independientemente de que se sea de derechas o de izquierda, creo que es el momento para que todos nos reunamos y mostremos nuestra voz», aseguró.
ssa-cch/rod
(foto)(vídeo)