
La Policía reporta dos homicidios en El Salvador, una de las víctimas es un hondureño
San Salvador, 7 oct (EFE).- La Policía Nacional Civil (PNC) reportó este martes dos homicidios, una de las víctimas es hondureño, perpetrados en diferentes zonas de El Salvador, después de la que la cifra de asesinatos se mantuviera a la baja tras implantar hace más de tres años un régimen de excepción contra las pandillas.
De acuerdo con la información de la Policía publicado en X, «el hombre de nacionalidad hondureña (cuya identidad no fue proporcionada) fue golpeado con un objeto contundente» por «un hechor que tenía rencillas personales con la víctima».
Señaló que el homicidio fue perpetrado en el oriental municipio de Anamorós, en el departamento de La Unión, y que «el responsable intentó escapar de la escena pero ya fue capturado».
Es supuesto responsable fue identificado como Noé David Meléndez, de 37 años, será presentando ante los tribunales correspondientes por el delito de homicidio.
En el otro hecho, reportado en el municipio de San Marcos -cercano a la capital San Salvador-, un hombre de 35 años «presentaba lesiones producidas por arma blanca».
«En la zona se han desplegado equipos de investigaciones e inteligencia quienes trabajan para capturar al responsable», añadió la Policía sin precisar si los hechos tienen relación con el accionar de pandillas que, según el Gobierno, aún se registra en algunas zonas del país.
La cifra de homicidios en El Salvador han disminuido tras la implementación de un régimen de excepción contra las pandillas, una medida que suspende algunas garantías constitucionales y vigente desde marzo de 2022.
A pesar de que el Gobierno del presidente Nayib Bukele afirma que ha desarticulado operativamente a las pandillas, el partido oficialista salvadoreño, Nuevas Ideas (NI), y sus aliados en la Asamblea Legislativa aprobaron el pasado 1 de octubre la 43 ampliación del régimen de excepción, que ha dejado más de 89.500 detenidos.
Esta medida se ha convertido en la única apuesta del Gobierno contra las pandillas, lo que también le granjeó al presidente Bukele su reelección inmediata para un segundo mandato, pese a la prohibición constitucional, y que mantiene alta aprobación entre los salvadoreños. EFE
sa/adl/sbb