The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Swiss democracy

La prima de riesgo de Francia sigue como la más elevada de la zona euro

París, 7 oct (EFE).- El rendimiento de la deuda francesa siguió este martes como el más elevado entre los principales países de la zona euro, con una cotización en el mercado secundario del 3,56 % a diez años, mientras el diferencial (‘spread’) del bono francés a 10 años respecto al alemán creció hasta los 86,3 puntos básicos, frente a los 85 de la víspera.

Un día después de la inesperada dimisión del primer ministro, Sébastien Lecornu, los mercados continúan inquietos por el futuro político de Francia, donde varias opciones se barajan para salir del inédito bloqueo político, entre ellas unas nuevas elecciones legislativas anticipadas.

Respecto al cierre del lunes, el rendimiento francés aumentó 1,1 puntos básicos, hasta el 3,56 % del bono de 10 años, considerado por los inversores como referencia para medir la solvencia de un país.

En comparación con la deuda alemana, considerada la más segura de la zona euro, la francesa se sitúa en los 86,3 puntos básicos, lo que supera a grandes economías europeas como Italia (82,9) y España (55), vistas hoy en día por los inversores como más confiables.

El ‘spread’ entre Alemania y Francia antes de junio de 2024, cuando el presidente francés, Emmanuel Macron, decidió convocar legislativas anticipadas, era de 0,50 puntos básicos.

Por su parte, el principal indicador de la Bolsa de París, el CAC-40, terminó este martes en tablas (+0,04 %), tras haber la fuerte caída del lunes (-1,36 %).

La crisis política que vive Francia tiene una importante dimensión económica y financiera por la situación de las cuentas públicas, ya que en el centro de la caída de los tres últimos gobiernos desde las elecciones legislativas anticipadas del verano de 2024 han estado los presupuestos y la pertinencia de aplicar recortes.

Detrás de todo eso está el agujero del déficit público, que llegó al 5,8 % del producto interior bruto (PIB) en 2024, que debería situarse en el 5,4 % este año y que seguirá engordando la deuda, que alcanzó el 115,6 % del PIB a finales de junio.

El pasado 12 de septiembre, la agencia de notación Fitch rebajó un escalón la nota de la deuda soberana gana, de AA- a A+ con perspectiva estable, dejando al país a cuatro escalones de la máxima nota, a causa de la degradación de sus finanzas públicas.

El bloqueo político al que no se le ve una salida a corto o medio plazo hace difícil un compromiso sobre medidas para tratar de atajar esa deriva y es eso en lo que se fijan los inversores, que lo están haciendo pagar con un mayor rendimiento en el mercado secundario de la deuda. EFE

atc/rcf

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR