
La reforma para reducir en Italia el horario laboral encalla en el Parlamento
Roma, 12 feb (EFE).- El proyecto de ley de la oposición italiana para reducir la jornada laboral a un máximo de 32 horas y cuatro días ha tropezado este miércoles de nuevo en el Parlamento, debido a la negativa de la derecha gubernamental de proseguir su tramitación.
Los partidos en la coalición del Gobierno, los ultraderechistas Hermanos de Italia (HdI) de la primera ministra Giorgia Meloni, la Liga y la conservadora Forza Italia, entre otros, han votado que el texto vuelva a la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados.
El presidente de dicha comisión, Walter Rizzetto, de HdI, había solicitado al pleno de la Cámara el regreso del proyecto de ley a su comisión para estudiar algunas cuestiones presupuestarias.
El documento fue presentado el pasado octubre por el secretario de Izquierda Italiana, Nicola Fratoianni, y ha sido respaldado por la mayor parte de la oposición, desde el Partido Demócrata (PD) al Movimiento cinco Estrellas (M5S) y los Verdes.
Entre otras cosas, propone reducir el horario laboral a un máximo de 32 horas semanales en cuatro días, sin afectar al salario, una medida ya experimentada en grandes corporaciones italianas como la fabricante de gafas Essilor Luxottica o el banco Intesa Sanpaolo.
Sin embargo, aunque fue presentada hace medio año, el estudio en la Cámara de los Diputados de esta propuesta de la oposición ha sido pospuesto continuamente desde octubre y, cuando ha conseguido llegar al pleno, la medida fue devuelta a la Comisión.
El rechazo al proyecto suscitó la indignación de la oposición: «No es aceptable que todas nuestras propuestas terminen así, rechazadas, boicoteadas, dejadas en el desván. No podéis constantemente humillar a la oposición», atacó la diputada del PD, Chiara Braga.
El vicepresidente del M5S, Riccardo Ricciardi, reprochó a la derecha hacer «propaganda parlamentaria» y denunció esta votación como «la enésima vileza» contra el poder legislativo.
«En estas estamos de nuevo, escapáis otra vez», sentenció por su parte Fratoianni, impulsor de la norma y que ha apuntado al caso de otros países europeos que prevén introducir la ‘semana corta’, como España. «Ya vamos tarde», advirtió desde su escaño. EFE
gsm/cg