
La región chilena de Valparaíso se presenta en España como centro literario
Madrid, 8 oct (EFE).- Varias firmas editoriales de Valparaíso reivindicaron este miércoles en la Feria Internacional del Libro (Liber 2025), en Madrid, la «creatividad» y la «tradición bohemia» de esta región chilena, hogar de poetas como Pablo Neruda o Nicanor Parra.
Una delegación de Chile, que es país invitado en esta edición de Liber 2025 como conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a Gabriela Mistral, ha viajado hasta la capital española, que acogió este miércoles el conversatorio ‘Valparaíso, una región creativa’.
Representantes de la industria editorial de Valparaíso coinciden en que su diversidad geográfica y una intensa actividad cultural hacen de la región un punto muy importante en la producción literaria del país, siendo la segunda de Chile en número de editoriales sólo por detrás de Santiago.
«En Valparaíso a la gente joven le encanta la poesía, escriben y leen poesía (…) En mi caso, al ser una ciudad pequeña tiene una vida bastante tranquila y eso me permite dedicarme a la literatura», explicó a EFE Arantxa Martínez de Kindberg Editorial, una firma especializada en voces hispanohablantes.
En esta visita a España, país del que es originaria, percibe que se le está empezando a prestar «un poco más de atención» a la literatura latinoamericana, «que tiene un rango gigante porque hay un montón de países con un montón de realidades», especialmente gracias a un «boom» de escritoras de la región.
Otra de las editoriales con presencia en el stand chileno en esta 43 edición de Liber, que se celebra del 7 al 9 de octubre en Madrid, es Una casa de cartón, con su directora, Karima Maluk, que cree que su geografía y paisajes convierten a Valparaíso en un lugar «muy especial e inspirador».
Sumado a su condición bohemia desde que se convirtió en un puerto muy importante a principios del siglo XX, sus costas han atraído a poetas de la talla de Pablo Neruda, Nicanor Parra o Vicente Huidobro, recordó.
A través de su firma editorial, quiso aprovechar este «potencial creativo» para poner en valor nuevas voces de la región.
«Valparaíso es un territorio muy colorido, alegre e inspirador», asegura a EFE Keitty Álvarez, creadora de Humita Diseño, y añade: «Eso fue lo que yo tomé y lo apliqué en mis libros, en mis ilustraciones».
Con ese punto de partida, Álvarez se enfocó en el área infantil, ya que le encanta ver a los niños «hacer, crear, dibujar, pintar», explica, por lo que encontró en la literatura una forma de entregar a los más pequeños contenidos que les interesan.
Más allá de las costas del Pacífico
Con el foco puesto también en la infancia, Planeta Sostenible es otra de las editoriales chilenas que se presentan en Liber 2025, con el objetivo principal de la sostenibilidad en el ámbito educativo.
Su director, Juan Francisco Bascuñán, subraya a EFE la importancia de trabajar desde el territorio, que en su caso es el interior de Valparaíso.
En este sentido, recuerda que el Parque Nacional La Campana es uno de los atractivos naturales de la región, con un ecosistema «único, endémico y en peligro crítico de extinción».
Además, está la cultura campesina-rural que «sobrevive más allá del marketing porque funciona desde el corazón humano», una serie de actividades que busca favorecer y promover con sus libros a través del sistema educativo chileno. EFE
lsr/ime/vh