
La tercera parte de ‘Puñales por la espalda’ abre el Festival de Cine de Londres
Raúl Bobé
Londres, 8 oct (EFE).- ‘Puñales por la espalda: De entre los muertos’ (‘Wake Up Dead Man: A Knives Out Mystery’), la tercera entrega de la franquicia detectivesca de Netflix protagonizada por el actor británico Daniel Craig, inauguró este miércoles la 69 edición del Festival de Cine de Londres (‘London Film Festival’).
La cinta de misterio del director estadounidense Rian Johnson fue recibida con aplausos por la prensa y la crítica especializada en el pase inaugural que marcó el arranque oficial del certamen, que abarcará 247 títulos y convertirá a la capital británica en el epicentro del cine hasta el próximo 19 de octubre.
Craig retoma el papel del excéntrico detective Benoit Blanc, tras ‘Puñales por la espalda’ (‘Knives Out’, 2019) y ‘El misterio de Glass Onion’ (‘Glass Onion’, 2022), y se traslada hasta el tranquilo pueblo de Chimney Rock para resolver un caso que oscila entre lo espiritual y lo terrenal y, a priori, parece carente de explicación lógica.
La trama gira en torno a la pequeña parroquia de la localidad, a donde llega el joven Jud Duplenticy, un exboxeador convertido a sacerdote (Josh O’Connor) para ayudar al huraño monseñor Wicks (Josh Brolin), pero un repentino asesinato revolucionará la comunidad y a sus feligreses, encarnados, entre otros, por Glenn Close, Andrew Scott, Jeremy Renner o Kerry Washington.
Enmarcado en el género del ‘whodunnit’ -¿quién lo hizo?-, el filme sigue el clásico juego de adivinar el asesino, al puro estilo Agatha Christie, pero durante casi dos horas y media presenta giros argumentales y surrealistas sin dejar de lado el humor, con escenas desternillantes y con Craig y O’Connor desplegando su gran vis cómica.
‘Puñales por la espalda: De entre los muertos’, que llegará al catálogo de Netflix el próximo 12 de diciembre, fue preestrenada este martes en la gala de apertura del Festival de Cine de Londres (LFF), que tuvo lugar en el Royal Festival Hall con la presencia de gran parte del elenco.
Un «festival de festivales»
El LFF es conocido en la industria como un «festival de festivales», pues programa tradicionalmente una selección de filmes que ya han triunfado previamente en otros certámenes internacionales.
En este sentido, durante los próximos doce días, la ciudad del Támesis albergará asimismo algunos de los estrenos más esperados y aclamados del cine actual, tales como el ‘Frankenstein’ del director mexicano Guillermo del Toro, ‘Bugonia’ del griego Yorgos Lanthimos o ‘100 Nights of Hero’, de Julia Jackson, que será la encargada de cerrar el festival.
España también tendrá su espacio, aunque reducido, en la programación del LFF 2025, pues contará con una presentación especial de ‘Maspalomas’, el drama LGTBI+ de Aitor Arregi y José Mari Goenaga, así como proyecciones de ‘Romería’, de Carla Simón, o ‘Sirat’, de Oliver Laxe, entre otras.
Como todo certamen de cine, el LFF también cuenta con una sección de ‘Competición Oficial’, pero tan solo diez películas optarán al galardón de Mejor Película, entre las que se encuentran ‘Nuestra tierra’, de la directora argentina Lucrecia Martel, o ‘La voz de Hind’ (‘Sawt Hind Rajab’), de la tunecina Kaouther Ben Hania.
Este último filme narra el asesinato de una niña palestina de cinco años a manos del Ejército israelí y buscará engrosar su palmarés en Londres tras obtener el Gran Premio del Jurado en el Festival de Venecia, el galardón del público en el de San Sebastián y con la mirada puesta en los Óscar 2026, donde representará a Túnez. EFE
rb/jm/psh