
La UE tiende la mano para facilitar el diálogo entre el Gobierno e indígenas en Ecuador
Quito, 1 oct (EFE).- La embajadora de la Unión Europea (UE) en Ecuador, Jekaterina Doródnova, tendió la mano al Gobierno y al movimiento indígena para facilitar un encuentro entre ambos y generar un «diálogo verdadero e inclusivo» que posibilite la disolución de los enfrentamientos derivados del paro nacional convocado por los indígenas en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel.
«Falta un diálogo verdadero. Nosotros como UE creemos profundamente que todos los conflictos y disputas deben ser resueltas mediante un diálogo inclusivo y abierto (…) estamos a la disposición de las partes para ofrecer nuestros buenos oficios”, recalcó a EFE.
Ecuador lleva doce días envuelto en una serie de protestas y movilizaciones convocadas por el movimiento indígena en rechazo a la eliminación al subsidio al diésel, cuyo precio pasó de un momento a otro de 1,80 a más de 2,80 dólares por galón (3,78 litros).
En las protestas de 2022, por ejemplo, la UE y otras instituciones facilitaron 10 mesas de diálogo para la paz, por lo que la embajadora considera que esa «experiencia, documentación, acuerdos y análisis» pueden ser de utilidad en el contexto actual.
«Podemos establecer otra vez esas mesas, abordando una serie de temas que van más allá del subsidio al diésel y que siguen siendo relevantes, como la educación, el empleo, la salud, la energía o los derechos laborales», matizó.
Hasta ahora, las movilizaciones se han saldado con un fallecido, alrededor de ochenta heridos y más de un centenar de protestantes detenidos, entre ellos una docena enviados a prisión bajo imputaciones de terrorismo por parte de la Fiscalía. EFE
af/fgg