
Lagarde: las instituciones europeas esperan que Francia cumpla compromisos presupuestarios
París, 7 oct (EFE).- La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, afirmó este martes que todas las instancias europeas observan la crisis política en Francia y esperan que el país acabe cumpliendo con sus compromisos internacionales, en particular en lo que se refiere al presupuesto.
Lagarde, que pronunció un discurso en París en el organismo público Business France de promoción internacional de las empresas francesas, se negó a entrar en la cuestión de esa crisis política cuando se le planteó en el turno de preguntas, con el argumento de que no comenta la situación de países específicos.
No obstante, señaló que la situación en Francia está «en pleno desarrollo» y que hay unos plazos para la presentación y el examen de los presupuestos, en una clara alusión al retraso que se ha producido por la caída de dos gobiernos en menos de un mes.
«Creo -añadió- que todas las instancias europeas observan con atención la evolución actual y esperan que se encuentre el camino para respetar los compromisos internacionales, en particular sobre la presentación del presupuesto en sus plazos».
El proyecto de presupuestos que preparaba para 2026 fue el principal motivo de la caída del Gobierno del primer ministro François Bayrou el 8 de septiembre pasado, ante el rechazo que suscitaba su plan para recortar el déficit en cerca de 44.000 millones de euros.
Bayrou pretendía dar un paso en el recorte del déficit, que el pasado año llegó al 5,8 % del producto interior bruto (PIB) y que quería que en 2029 se situara por debajo del límite del 3 % que fijan las reglas europeas.
Su sucesor al frente del Ejecutivo, Sébastien Lecornu, tuvo que dimitir ayer tras 27 días en el cargo, apenas 14 horas después de que se hubiera anunciado la composición de su gabinete, que tenía precisamente como principal misión elaborar unos presupuestos para 2026 que pudieran ser aprobados por el Parlamento antes de finales de año.
Lagarde, que pronunció un discurso sobre la importancia de conseguir que el euro se convierta en una moneda internacional, fue ministra francesa de Comercio Exterior y luego de Economía y Finanzas antes de ser promovida primero a la dirección ejecutiva del Fondo Monetario Internacional (FMI) y luego a la presidencia del BCE. EFE
ac/cat/rf