The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Swiss democracy

Lagarde quiere que el euro sea una moneda mundial para sacar las ventajas del dólar

París 7 oct (EFE).- La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, subrayó este martes la necesidad de desarrollar la dimensión internacional del euro para que pase de ser una moneda refugio de nivel intermedio a «una verdadera moneda mundial» y poder así sacar todas las ventajas que tiene el dólar para Estados Unidos.

Lagarde, que pronunció un discurso en la sede en París de Business France, el organismo público para la promoción internacional de las empresas francesas, destacó que en la situación actual en que el dólar es la gran moneda mundial «sufrimos las consecuencias de las decisiones tomadas en Washington», sobre todo teniendo en cuenta que Europa es el gran mercado con un mayor nivel de apertura al exterior.

A su juicio, los europeos no pueden quedarse en ser meros espectadores y en este caso eso significa que el euro debe pasar de «moneda intermediaria a una verdadera moneda mundial capaz de convertir nuestras debilidades en bazas duraderas».

Uno de los principales problemas que ve para conseguir ese objetivo es que «nuestro mercado de capitales sigue siendo demasiado limitado» por su fragmentación y en muchos casos las inversiones fluyen en dirección de EE.UU.. Eso se traduce, dijo, en que los mercados bursátiles son dos veces mayores en Estados Unidos que en Europa, y los rendimientos allí son más elevados.

La presidenta del BCE indicó que reforzar el euro pasa también por hacerlo con el mercado interior con la eliminación de las barreras y obstáculos que persisten.

Lagarde estimó que un incremento del 2 % de los intercambios dentro de la Unión Europea serviría para compensar las pérdidas derivadas del aumento de los aranceles a los productos europeos en Estados Unidos desde la llegada a la Casa Blanca de Donald Trump.

A su parecer, algunos de los principales obstáculos para avanzar en el mercado único son la fragmentación de las reglamentaciones y de la fiscalidad, así como de los procedimientos de quiebra y el hecho de no haber completado el mercado único de capitales.

Otro punto importante para conseguir que el euro sea más utilizado fuera de la UE es aprovechar las relaciones comerciales ya existentes (los Veintisiete son el principal socio comercial de 72 países del mundo que representan el 40 % del producto interior bruto (PIB) y establecer nuevos acuerdos comerciales.

En este sentido, se refirió en particular al acuerdo cerrado con Mercosur en diciembre pasado, que es especialmente controvertido en Francia, donde hay una enorme resistencia a su ratificación.

Avanzó que con los acuerdos existentes y con los que están en negociación la UE podría incrementar sus exportaciones en un 40 % en el horizonte de 2032.

Lagarde también se refirió a la incitación para el uso del euro en la transacciones internacionales con nuevas iniciativas para facilitar el pago en esta moneda, por ejemplo con el euro digital en el que trabaja el BCE.

Insistió en que Europa cuenta con bazas importantes frente a otros grandes bloques económicos, incluidos los Estados Unidos, por la confianza que inspiran sus instituciones dado su carácter democrático y por la independencia del BCE. Una alusión indirecta a los ataques a la independencia de la Reserva Federal estadounidense por Donald Trump desde que retornó a la Casa Blanca.

En un terreno un poco más político, Lagarde dijo que la UE debe explorar nuevas formas más dinámicas de tomar decisiones, y eso incluye el procedimiento por mayoría y no por unanimidad, o la constitución de las llamadas ‘coaliciones de voluntarios’ con los países que quieran profundizar su cooperación en ciertos aspectos sin esperar al visto bueno de los 27 Estados miembros. EFE

ac/cat/rcf

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR