The Swiss voice in the world since 1935

Las ballenas jorobadas llegan a las aguas ecuatoriales para tener a sus crías

Quito, 31 jul (EFE).- Unas 10.000 ballenas jorobadas se han instalado en las cálidas aguas ecuatoriales, desde el norte del Perú hasta Costa Rica y más allá, en un viaje que cada año realizan para conocer el amor y tener a sus crías.

En un viaje que dura todo el ciclo invernal del hemisferio sur, de julio a octubre, estos cetáceos prefieren las aguas ecuatoriales para sus faenas amatorias y para parir, actividades a las que llegan tras un mes de nado permanente.

Los machos saludables son los afortunados entre las hembras, que tras quedar embarazadas volverán a la Antártida para regresar el próximo año a las aguas calientes y dar a luz, según comentó a Efe Mar Palanca, una bióloga española que estudia el comportamiento y distribución de los cetáceos en su travesía.

Los machos forman grupos de cortejo a lo largo de la costa del Pacífico de Perú, Ecuador, Colombia, Panamá y Costa Rica -aunque hay ejemplares que llegan incluso a California (EE.UU.)- y cantan con el objetivo de atraer a las hembras.

Y aunque las aguas ecuatoriales son perfectas para reproducirse y parir, no lo son tanto para alimentarse, por lo que las hembras ayunan de alguna forma en las aguas cálidas y consumen las suficientes reservas de grasa acumulada por el abundante krill que comen en las heladas aguas antárticas.

Mar Palanca está maravillada con el comportamiento de los cetáceos que viajan unos 8.000 kilómetros con dos objetivos claros: aparearse y parir, en un ciclo virtuoso de la naturaleza.

Las hembras se quedan embarazadas y para septiembre y octubre inician su retorno a la Antártida, donde gozan de abundante alimento que les permite optimizar el periodo de gestación de entre once y doce meses, comentó la bióloga española.

Las jorobadas tienen una cría al año, porque un segundo ballenato supondría un gran esfuerzo para la madre, agregó Palanca, cuyo estudio también busca determinar la distribución y el patrón que siguen las ballenas cuando llegan a las aguas ecuatoriales.

Sin embargo, dijo ser consciente de que los estudios sobre los cetáceos son muy costoso y mencionó que América del Sur está atrasada en la aplicación de etiquetas de identificación de las ballenas.

La investigación incluye registros fotográficos y grabaciones de los enigmáticos sonidos que emiten las ballenas, unas canciones que podrían tener una mayor importancia dependiendo de las zonas que frecuentan.

Lo importante para Mar Palanca es «estar en el mar» y estudiar a estos gigantes del océano.

Para Maira Mojarrando, gerente de la empresa de turismo Seathe Sua, las jorobadas representan también una oportunidad para la economía de la región, pues las ballenas son un potente imán para los visitantes.

Maira ofrece recorridos en barco desde el balneario de Sua, muy cerca del enclave turístico de Atacames, «la playa del eterno verano».

A apenas seis kilómetros de la costa ya se pueden avistar a las jorobadas, que por momentos realizan espectaculares saltos acrobáticos para pescar o llamar la atención de sus parejas.

Maira calcula que en la temporada de avistamiento de ballenas llegan a las playas de Atacames entre 3.000 y 4.000 turistas.

Aunque se debe tener suerte de ver los acrobáticos saltos de las gigantes, cuando el sol calienta las aguas tropicales del oeste de Ecuador muchas jorobadas suelen permanecer bajo la superficie. EFE

jfch-fa/psh

(foto) (vídeo)

© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR