
Las muertes de personas sin hogar en el Reino Unido aumentaron un 9 % en 2024
Londres, 8 oct (EFE).- Un total de 1.611 personas sin hogar en el Reino Unido perdieron la vida en 2024, incluidos 11 niños, lo que supone un aumento con respecto al año anterior del 9 %, reveló este miércoles en un informe del proyecto británico Museo de la Indigencia.
La mayoría de fallecimientos, un 55 %, pueden calificarse como «muertes por desesperación» según esta organización creada y dirigida por personas que han vivido en la calle que realiza colectas y apoya a personas sin hogar.
Además, se reportaron más muertes por suicidio, así como la evidencia de más fallecimientos relacionados con las drogas, sobre las cuales el grupo sentenció que existen «problemas significativos» con sustancias como los opioides sintéticos, contra los cuales «no se está haciendo suficiente».
«Esta ha revelado el impacto continuo en la crisis de las personas sin hogar, en la fase más aguda, ya que el Gobierno Laborista no ha cumplido sus promesas iniciales», sostuvo Gill Taylor, directora estratégica del proyecto.
Estas estadísticas incluyen a personas que duermen a la intemperie, así como a quienes se encuentran en alojamientos de emergencia y otros entornos inseguros.
Entre los fallecimientos, se registraron once muertes de menores de edad, aunque el Museo de la Indigencia reconoció que el recuento «es insuficiente», mientras que sostuvo que muchos alojamientos temporales «no son adecuados para niños».
La secretaria de Estado para la Indigencia, Alison McGovern, dijo a medios británicos que las cifras son «un fracaso abyecto que no se puede tolerar».
El pasado año se reportaron 1.474 fallecimientos, y en 2023 se notificaron 1.313, y cada muerte se verificó mediante una solicitud de acceso a la información, un informe forense, una organización benéfica o un familiar.
El Museo de lndigencia convocó además una vigilia nacional para recordar a los fallecidos el próximo 9 de octubre frente a Downing Street, donde se encuentra la residencia oficial del primer ministro. EFE
mas/ja/alf