
Lecornu apuesta por la continuidad de centroderecha, pero pide al gabinete buscar acuerdos
Nerea González
París, 5 oct (EFE).- Lejos de las promesas de ruptura, el primer ministro francés, Sébastien Lecornu, apostó este domingo por el continuismo de centroderecha al desvelar los primeros nombres de su Ejecutivo, la mayoría ya presentes en el equipo de su malogrado predecesor, François Bayrou, aunque les pidió buscar acuerdos.
«Estos ministros tendrán la difícil misión de elaborar un presupuesto para el país antes del 31 de diciembre y servir a Francia. Lo han aceptado sabiendo que tendrán que llegar a acuerdos con nuestra oposición», afirmó Lecornu en la red social X tras el anuncio de su Gabinete, que deberá completarse con nombres adicionales en los próximos días.
Lecornu admitió que no hay «sorpresas» en los nombramientos, porque reflejan a la mayoría relativa que lo sostiene: el macronismo y sus aliados centristas y el grupo conservador Los Republicanos (LR).
La verdadera «ruptura», aseguró en su mensaje, llegará en la misión de encontrar entendimientos con otras formaciones, respecto a lo cual el Parlamento tendrá «la última palabra», ya que de otra manera no logrará sobrevivir a potenciales mociones de censura de la oposición.
Entre los nombres anunciados este domingo, la principal novedad fue la recuperación de dos figuras del macronismo: Roland Lescure, que fue ministro de Industria entre 2022 y 2024 y tomará las riendas de la crucial cartera de Economía; y Bruno Le Maire, que sucede al propio Lecornu al frente de Defensa tras haber sido responsable de Economía (2017-2024).
Entre los que continúan en sus cargos, que son la mayoría, destacan el ministro de Interior, Bruno Retailleau, que es además el presidente del grupo conservador Los Republicanos; el de Exteriores, Jean-Noël Barrot, para dar continuidad en un momento de inestabilidad geopolítica; o el de Justicia, el macronista Gérald Darmanin.
Lecornu también optó por mantener en su puesto a Élisabeth Borne, al frente de Educación Nacional, Enseñanza Superior e Investigación, y a otro antiguo primer ministro, como ella, que también había sido rescatado por Bayrou en diciembre pasado, Manuel Valls, como ministro de Ultramar.
Tampoco abandonarán su puesto Rachida Dati, en Cultura; Catherine Vautrin, en Trabajo, Salud y Solidaridad; Agnès Pannier-Runacher, en Transición ecológica; ni Annie Genevard al frente de Agricultura.
Por su parte, Amélie de Montchalin y Philippe Tabarot, que ejercían como ministros delegados en el Gobierno de Bayrou, se ocuparán de las carteras de Hacienda y Transportes respectivamente.
Del lado de las novedades, Lecornu eligió para la cartera de Ordenación del territorio, Descentralización y Vivienda a Éric Woerth, antiguo ministro de Nicolas Sarkozy, a Marina Ferrari como ministra de Deportes y Naïma Moutchou en el Ministerio de Función pública.
En total, la lista anunciada incluye 16 ministros, cinco de ellos de Estado, y dos ministros delegados: el diputado Mathieu Lefèvre para encargarse de las Relaciones con el Parlamento y Aurore Bergé, quien a sus funciones previas al frente de Igualdad suma el cargo de portavoz del Ejecutivo.
Críticas opositoras y de los aliados
Desde la oposición, las primeras reacciones en contra de la estrategia continuista de Lecornu no se hicieron esperar, tanto desde la izquierda como desde la extrema derecha.
«Pierden las elecciones, pero gobiernan. No tienen mayoría, pero se niegan a llegar a acuerdos. Son derrocados, pero permanecen en sus puestos. ¿A qué juegan los macronistas? Su obstinación sumerge cada día un poco más al país en el caos», señaló en X Boris Vallaud, presidente del bloque socialista en la Asamblea Nacional.
«La elección de este Gobierno idéntico, aderezado con el hombre que llevó a Francia a la bancarrota, es patética», lanzó la ultraderechista Marine Le Pen en la misma red social, en referencia al nombramiento de Bruno Le Maire y al precario estado en el que dejó de las cuentas públicas cuando abandonó el cargo de Economía en 2024.
Incluso en el seno del propio Ejecutivo hubo críticas de la mano del conservador Retailleau, a pesar de haber sido confirmado para mantenerse al frente de la cartera de Interior.
«La composición del Gobierno no refleja la ruptura prometida. Ante la situación política creada por este anuncio, convoco mañana por la mañana al comité estratégico de Los Republicanos», señaló Retailleau también en X.
El nuevo Ejecutivo celebrará un consejo de ministros este lunes por la tarde y el martes Lecornu se presentará ante la Asamblea Nacional (cámara baja) para ofrecer su discurso de política general, en el que presentará las principales líneas de su gobierno.
La presentación de un nuevo presupuesto para 2026 tendrá un papel protagonista, con la misión de reducir el desbocado déficit francés y la deuda pública en la mira, si bien las recetas de austeridad ya fueron lo que costó el cargo a Bayrou. EFE
ngp/lmpg/enb
(foto) (video)