The Swiss voice in the world since 1935

Los afrikáners de Sudáfrica agradecen críticas de Trump pero no quieren refugiarse en EEUU

Johannesburgo, 8 feb (EFE).- Un grupo de presión afrikáner (sudafricanos blancos descendientes de colonos neerlandeses) considerado de extrema derecha agradeció este sábado la presión del presidente estadounidense, Donald Trump, contra el Gobierno de Sudáfrica, pero rechazó el bloqueo de ayuda al país y que su comunidad sea acogida como refugiados en EE.UU.

«Culpamos a (Cyril) Ramaphosa (presidente de Sudáfrica) así como a altos dirigentes del CNA (Congreso Nacional Africano) y a algunas personas en el Gobierno por lo que está ocurriendo ahora. Esto es sin duda una crisis», dijo en una rueda de prensa en Pretoria Kallie Kriel, director de la organización Afriforum, según recogen medios locales.

Kriel se refirió así a los recientes ataques contra el Gobierno sudafricano de Trump, que ha acusado en los últimos días a Pretoria de confiscar tierras sin compensación y de violar los derechos humanos, tras la aprobación el pasado 23 de enero de una ley que facilitará la expropiación de tierras por interés público en el país africano.

Después de lanzar esas críticas, el mandatario estadounidense firmó este viernes una orden ejecutiva bloqueando de manera indefinida toda la ayuda que recibía el país africano desde Washington, al culpar también a Pretoria de perjudicar a Israel con la acusación de genocidio contra el Estado hebreo ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ).

«Mientras Sudáfrica continúe con estas prácticas injustas e inmorales que dañan a nuestra nación, Estados Unidos no proporcionará ayuda o asistencia a Sudáfrica», reza la orden, que también incluye la promoción del reasentamiento en EE.UU. de «refugiados afrikáners», que «escapan de la discriminación racial promovida» por su Gobierno.

«El pasado abril, le escribimos una carta al presidente Ramaphosa instándole a no firmar la Ley de Expropiación. Pusimos de relieve los problemas de la ley (…) Esto dañará las relaciones internacionales y las inversiones en el país», afirmó Kriel, que ofreció la rueda de prensa de manera conjunta con el presidente del sindicato afrikáner Solidarity Movement, Flip Buys.

Aunque agradecieron que Trump denunciara lo que consideran políticas injustas del Ejecutivo de Ramaphosa, Kriel y Buys se mostraron en contra del bloqueo de la ayuda a Sudáfrica o su posible salida del programa estadounidense de acceso comercial preferente conocido como Ley de Oportunidades y Crecimiento Africano (AGOA).

«Los sudafricanos de a pie no deberían cargar con el coste de las disputas diplomáticas», afirmó Buys, al subrayar que su comunidad no quiere tampoco abandonar Sudáfrica.

«Nuestros antepasados llegaron a África hace siglos, pero nos convertimos en afrikáners aquí mucho antes de que Sudáfrica fuera un país (…) La repatriación de los afrikáners como refugiados no es una solución. Queremos construir un futuro en Sudáfrica», destacó el sindicalista.

El Gobierno sudafricano rechazó este sábado en un comunicado la orden ejecutiva de Trump y denunció «lo que parece ser una campaña de desinformación y propaganda», al destacar que los motivos de la medida no tienen «rigor factual» y que la iniciativa «no reconoce la profunda y dolorosa historia de colonialismo y ‘apartheid'» que atravesó su país, en referencia al régimen de segregación racial que rigió en Sudáfrica entre 1948 y 1994.

Aunque Trump ya suspendió la ayuda humanitaria a todo el mundo por un período de 90 días, la sanción contra Sudáfrica tiene un plazo indefinido. EFE

jhb-lbg/mb

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR