
Los dos favoritos pasan a segunda vuelta en las primarias del partido gobernante de Japón
Tokio, 4 oct (EFE).- El gobernante Partido Liberal Democrático (PLD) de Japón celebra este sábado primarias para elegir a su nuevo líder y posiblemente próximo dirigente del país, un proceso que se decidirá en segunda vuelta entre los dos favoritos, Sanae Takaichi y Shinjiro Koizumi, después de que ningún candidato obtuviera la mayoría en la primera ronda.
Tras esa primera votación, que comenzó a las 13:00 hora local (4:00 GMT) y se prolongó durante una media hora, el partido está inmerso ya en la segunda ronda, que arrancó a las 14:10 hora local (5:10 GMT).
Se espera que esa nueva votación se prolongue en torno a media hora y que los resultados se anuncien poco después.
Takaichi, exministra del Interior y quien aspira a ser la primera mujer en liderar Japón, se aseguró 183 apoyos en la primera ronda, seguida del ministro de Agricultura, Koizumi, con 164 sufragios.
El tercero más votado, el actual portavoz gubernamental, Yoshimasa Hayashi, quedó en tercer lugar con 134 votos, lo que forzó una segunda vuelta, según la retransmisión en directo de la cadena pública NHK.
Los otros dos contendientes en la carrera por el liderazgo del PLD, el también exministro de Exteriores Toshimitsu Motegi, y el exministro de Seguridad Económica Takayuki Kobayashi, obtuvieron en esa primera ronda 49 votos y 59 votos, respectivamente.
El voto de un parlamentario quedó sin asignar, según el conteo, dentro del total de 590 votos de los legisladores del partido y sus bases y afiliados que estaban en juego en estas elecciones.
Dos candidatos históricos
Tanto Takaichi, de 64 años, como Koizumi, de 44, harán historia si ganan: ella como la primera mujer líder del partido y con gran certeza la primera mandataria japonesa, y él como el líder político más joven del Japón de posguerra.
En la segunda ronda hay 342 votos en disputa: 295 de los legisladores del partido y 47 de las bases y afiliados, uno por cada una de las prefecturas del archipiélago nipón.
Estas primarias del partido gobernante, que han sido adelantadas tras la renuncia del primer ministro, Shigeru Ishiba, son especialmente trascendentes porque con una alta probabilidad su ganador se convertirá en el nuevo primer ministro de Japón.
El vencedor tendrá que asegurarse la cooperación de la oposición para ser confirmado como primer ministro en una votación posterior en el Parlamento, que se espera sea el día 14, dado que el PLD y su socio de gobierno, Komeito, han perdido la mayoría en ambas cámaras.
Se prevé que no haya trabas para dicha confirmación, al no haber consenso entre la oposición para presentar otros nombres. EFE
mra/pav/llb
(foto)