
Los expertos del C. Europa discuten mañana sobre la elección de los miembros del CGPJ
París, 8 oct (EFE).- La Comisión de Venecia, que reúne a expertos constitucionalistas del Consejo de Europa, prepara este jueves su dictamen sobre la elección de los miembros del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) tras escuchar a representantes del PP, del PSOE y del Ministerio de Justicia.
En una agenda actualizada de su plenaria puesta en línea este miércoles, la Comisión de Venecia explica que antes de emitir ese dictamen solicitado por el CGPJ, sus miembros intercambiarán impresiones con varios responsables españoles, incluido José María Fernández Seijo, que es uno de los vocales de este órgano del gobierno de los jueces.
Además, también deben intervenir ante los expertos constitucionalistas el presidente del Senado, el popular Pedro Rollán, el presidente de la comisión de Justicia del Congreso de los Diputados, el socialista Joaquín Martínez Salmerón, y la directora general de Asuntos Constitucionales y Coordinación Jurídica del Ministerio de Justicia, Camino Vidal Fueyo.
La Comisión de Venecia, que como es habitual celebra sus plenarias en esa ciudad italiana que le da nombre, debe pronunciarse sobre la reforma del modelo de elección de los vocales de procedencia judicial del CGPJ, que ha enfrentado a los dos grandes partidos españoles.
Encima de la mesa tendrán dos propuestas, una de los magistrados conservadores que plantean un cambio sustancial que consistiría en que los 12 vocales de extracción judicial sean designados directamente por los jueces, lo que limitaría el papel del Parlamento que únicamente elegiría a los otros ocho vocales entre juristas de reconocido prestigio.
Los progresistas sugieren que los jueces participen en la elección de esos 12 vocales judiciales, pero que después tendrían que ser avalados por las Cortes, es decir que el Parlamento seguiría implicado en el proceso.
Normalmente la Comisión de Venecia, que se reúne en la ciudad italiana, publica sus dictámenes la semana siguiente a la reunión de sus plenarias, después de haberlos comunicados a las partes implicadas.
Hay otro órgano del Consejo de Europa, el especializado en la lucha contra la corrupción (GRECO), que se ha pronunciado repetidamente y de forma muy crítica sobre el sistema de elección de los miembros judiciales del CGPJ y que lleva años pidiendo a las autoridades españolas que apliquen su recomendación.
Esta consiste en que, cuando se trata de un sistema como el español de vocales mixtos (unos elegidos por el Parlamento y otros por los magistrados) hay que «dejar a los jueces que elijan solos a sus pares» mediante «modalidades que garanticen la mayor representación del poder judicial en todos los niveles».
Se trata de «evitar que las autoridades políticas, como el Parlamento o el Ejecutivo, intervengan en cualquier fase del procedimiento de selección», añade.
En un informe de evaluación del cumplimiento por España de sus reglas publicado en abril, el Grupo de Estados contra la Corrupción del Consejo de Europa (GRECO) «lamenta» que no se haya dado respuesta positiva a su recomendación en una cuestión que, a su parecer, «debe tratarse de forma prioritaria».
Esa doctrina del GRECO debería estar presente en el examen que se dispone a hacer la Comisión de Venecia. EFE
ac/cat/alf