
Los manifestantes en Marruecos exigen la salida del gobierno, y éste propone el diálogo
Rabat, 3 oct (EFE).- Los jóvenes marroquíes de la generación z, que salieron a las calles en los últimos días en distintas ciudades para reclamar mejoras de los servicios públicos, pidieron al rey Mohamed VI destituir al Gobierno, mientras éste ofrece el diálogo como respuesta.
Las movilizaciones se celebraron de manera pacífica en general, aunque se registraron incidentes de violencia que causaron oficialmente tres muertos, cientos de heridos y cientos de arrestos.
Liberación de los detenidos y protección de la libertad de expresión
Las protestas fueron convocadas por el movimiento juvenil ‘GENZ212’, que, a través de su canal en la aplicación Discord, anunció nuevas movilizaciones pacíficas para este viernes en catorce ciudades y llamó a los manifestantes vestirse de negro como muestra de luto por los muertos y los heridos.
El colectivo juvenil dirigió anoche al monarca una carta para pedirle la destitución del actual gobierno, liderado por el liberal Aziz Ajanuch; la liberación de los presos por las protestas pacíficas y la protección de la libertad de expresión.
«Somos jóvenes que padecemos por la difícil situación de vida y la brecha entre los derechos fundamentales y la práctica diaria», se lee en la carta publicada por el colectivo en su canal en Discord tras recoger las reclamaciones de los miembros en los debates celebrados en la aplicación.
El documento está estructurado en ocho reivindicaciones principales, entre las que se destaca el llamado a «liberar de manera inmediata a todos los detenidos que participaron en las protestas pacíficas».
También se llamó a fomentar el derecho de expresión en el país: » exigimos poner fin a cualquier forma de represión contra los jóvenes, estudiantes y los activistas, y garantizar la libertad de expresión como un derecho fundamental».
Al mismo tiempo, el movimiento tomó distancia de los disturbios que estallaron al margen de las protestas pacíficas en distintas ciudades, subrayando «la responsabilidad individual» de quienes hayan participado en actos de violencia o vandalismo.
Entre las reivindicaciones figura también la disolución de los partidos «implicados en la corrupción» y el inicio de «un proceso judicial íntegro» para juzgar a los responsables del «desvío de fondos públicos y enriquecimiento ilícito independientemente de su posición».
«Majestad, le dirigimos este documento popular directamente porque perdimos confianza en los actuales intermediarios políticos: el gobierno, el parlamento y los partidos. Se ha demostrado que estas instituciones, en lugar de ser motores del crecimiento y la democracia, se han convertido en un verdadero obstáculo ante el desarrollo de la nación», afirman.
El gobierno propone el diálogo
El Gobierno marroquí respondió a las movilizaciones juveniles tendiendo la mano al diálogo. El jefe del Ejecutivo anunció ayer su disposición a responder a las demandas de los jóvenes mediante el diálogo y el debate «dentro de las instituciones y los espacios públicos».
En el mismo sentido, el ministro de Inclusión Económica, Youness Sekkouri, -en una rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno semanal- recalcó la voluntad del gobierno de iniciar un diálogo «inmediato» con los jóvenes.
Al menos 354 personas, entre ellas 326 agentes de seguridad, resultaron heridas tras los disturbios y actos de violencia desatados en la noche del miércoles, Según el último balance presentado ayer jueves por el portavoz del Ministerio de Interior marroquí, Rachid Jalfi.
Los disturbios, en los que el 70 % de los participantes eran menores de edad, se registraron en 23 provincias y provocaron daños en 446 vehículos, incluidos 271 coches policiales, así como la destrucción de 80 instalaciones privadas y públicas.
Las tres víctimas mortales se produjeron en la localidad de Laqliaa, en el sur del país, donde agentes de la Gendarmería Real abrieron fuego tras un asalto masivo a un puesto de este cuerpo, según la versión oficial. EFE
fzb/pddp