The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Swiss democracy

Los Nobel reconocerán la eminencia intelectual y humana con nueva ronda de ganadores

Copenhague, 5 oct. (EFE).- Los premios Nobel volverán a distinguir a partir de la próxima semana la excelencia intelectual y humana con la tradicional ronda de ganadores de los centenarios galardones.

El premio en Medicina o Fisiología será este lunes el primero en ser revelado y, en días sucesivos, le seguirán por este orden los de Física, Química, Literatura y de la Paz.

Para el día 13 quedará el de Economía, el único no establecido en su día por el creador de los galardones, el magnate sueco Alfred Nobel (1833-1896), sino por el Banco de Suecia, coincidiendo en 1968 con los 300 años de su fundación.

Los galardones se otorgan y entregan en Estocolmo y en Oslo, en el caso del de la Paz, por decisión del propio Nobel, ya que Noruega formaba parte en su época del Reino de Suecia.

Este premio, que se anunciará el próximo día 10 y el de Literatura, que se dará a conocer un día antes, son los dos que más expectación suelen despertar y los que generan mayor número de especulaciones previas y de supuestas quinielas de favoritos.

Australianos y centroeuropeos lideran quinielas en Literatura

Escritores en lengua inglesa como los australianos Gerald Murnane y Alexis Wright, el estadounidense Thomas Pynchon y la canadiense Margaret Atwood aparecen en los pronósticos de las casas de apuestas, que no son más que conjeturas, ya que no existen listas de candidatos oficiales para ningún premio.

Sólo si quienes han nominado a alguien lo hacen público se puede conocer la identidad de los aspirantes a cualquier Nobel.

La china Can Xue, el húngaro Laszlo Krasznahorkai, el rumano Mircea Cartarescu y el japonés Haruki Murakami figuran también en una serie interminable de favoritos en la que se menciona a autores en castellano como el argentino César Aira, la mexicana Cristina Rivera Garza y el español Enrique Vila-Matas.

¿Activistas sudaneses, organismos internacionales o Trump?

Entre los 338 nominados para suceder a la organización japonesa Nihon Hidankyo en el palmarés del Nobel de la Paz suenan con fuerza en las quinielas las Salas de Respuesta a Emergencias (ERR, en inglés), unas redes ciudadanas nacidas de los comités de resistencia en la revuelta sudanesa de 2019.

Las ERR han recibido este año el prestigioso premio de derechos humanos noruego Rafto y el llamado «Nobel alternativo» de la fundación sueca Right Livelihood Award, galardones que obtuvieron con anterioridad futuros ganadores de los Nobel.

Organizaciones como el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR) y la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) e instituciones como la Corte Internacional de Justicia (CIJ) son mencionadas en las quinielas previas.

Ahí resalta por encima de todos el nombre del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien ha asegurado en público merecer el premio por haber «acabado» con media docena de conflictos bélicos.

Aunque medios y expertos noruegos no dan muchas opciones a Trump, no sería la primera vez que un presidente estadounidense es reconocido por el Comité Nobel, como ya ocurrió por ejemplo con Barack Obama al poco de ascender al poder en 2009.

El testamento de Alfred Nobel

Nobel, que amasó una fortuna en su época gracias a sus inventos, decidió legar su fortuna para recompensar a los bienhechores de la humanidad, afligido por las consecuencias del más famoso de ellos, la dinamita.

En su testamento, el magnate sueco dispuso que su dinero fuese invertido en valores inmobiliarios y seguros, y que los intereses fueran divididos a partes iguales para premiar a personalidades e instituciones, independientemente de su nacionalidad.

Desde que se fallaron por primera vez en 1901, los Nobel -que han quedado desiertos en 49 ocasiones- han reconocido a 976 personas y 28 organizaciones, algunas varias veces, como el Comité Internacional de la Cruz Roja o la científica polaca-francesa Marie Curie.

Todos los premios siguen un proceso de selección parecido: científicos, académicos o profesores universitarios nominan a sus candidatos y los distintos comités Nobel establecen varias cribas hasta elegir al ganador o ganadores, hasta tres por categoría.

Y tienen la misma dotación económica, este año de 11 millones de coronas suecas (997.000 euros, 1,2 millones de dólares). EFE

alc/cae/amg

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR