
Los sindicatos europeos piden un voto «progresista» en las elecciones del 23J
Bruselas, 20 jul (EFE).- La Confederación Europea de Sindicatos (ETUC, por sus siglas en inglés) apoyó este jueves el manifiesto promovido por CC.OO. y UGT que pide un voto «progresista» en las elecciones generales que se celebrarán en España este domingo, 23 de julio.
La secretaria general de la organización, Esther Lynch, se desplazó a Madrid para firmar esta declaración y unirse a la campaña para «detener a la extrema derecha y elegir a partidos que podrán por delante a la gente», informó ETUC en un comunicado.
«El Gobierno de España es una de las mayores influencias progresistas de la UE y derrotar a la extrema derecha en España impulsaría las fuerzas progresistas de cara a las cruciales elecciones europeas del año próximo», subraya el texto.
Así, defiende que las elecciones de este domingo «no decidirán sólo el futuro de España» sino que también «tendrán un efecto en la dirección de Europa» y, en particular, «sobre la revisión de las reglas fiscales y para evitar la vuelta a las políticas fallidas de austeridad».
La organización europea de sindicatos destacó, en esta línea, que el actual Gobierno en España «subió el salario mínimo un 8 % para garantizar que se sitúe en el 60 % del salario medio».
También valoró, en referencia a la reforma laboral aprobada esta legislatura, que el Ejecutivo de PSOE y Podemos «revocó leyes contrarias a la Unión aprobadas por el último gobierno de derechas que redujeron los salarios y las condiciones de trabajo» en el país.
Por último, también destacó que durante estos últimos años «se actuó contra el trabajo precario a través de la ley Rider que da a los trabajadores el derecho a un contrato adecuado».
En contra, ETUC denunció que «los partidos de extrema derecha han rechazado durante la campaña apoyar cualquier política a favor de los trabajadores» que han propuesto los sindicatos, así como que han desarrollado «narrativas negacionistas del cambio climático y de la hostilidad hacia las mujeres, el colectivo LGTB y los migrantes». EFE
asa/rja/chg
(Más información de la Unión Europea en euroefe.euractiv.es)
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.