The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Swiss democracy

Los vientos en Marte pueden alcanzar los 158 kilómetros por hora

Redacción Ciencia, 8 oct (EFE).- El análisis de los remolinos de polvo en Marte ha revelado que los vientos son más fuertes de lo que se pensaba, de hasta 158 kilómetros por hora, unos datos que son importantes para planificar futuras misiones a ese planeta.

Un equipo encabezado por la Universidad de Berna publica en Science Advances un estudio para el que emplearon imágenes de las naves espaciales Mars Express y ExoMars Trace Gas Orbiter de la Agencia Espacial Europea (ESA).

Los científicos rastrearon 1.039 remolinos similares a tornados y examinaron imágenes estereoscópicas de unos 300 para medir sus direcciones de movimiento y velocidades, y ver cómo el polvo se eleva en el aire y se extiende por la superficie de Marte.

Las imágenes estereoscópicas son imágenes del mismo punto de la superficie de Marte, pero tomadas con unos segundos de diferencia, y pueden utilizarse para medir el movimiento de los remolinos de polvo, señaló Nicolas Thomas, de la Universidad de Berna y uno de los firmantes del artículo.

Los investigadores vieron así que los vientos en Marte son más fuertes de lo que se pensaba. Los resultados muestran que los remolinos de polvo y los vientos que los rodean en Marte pueden alcanzar velocidades de hasta 158 kilómetros por hora en todo el planeta.

Mediciones anteriores en la superficie habían demostrado que los vientos suelen permanecer por debajo de los 50 kilómetros por hora y, en casos excepcionales, pueden alcanzar un máximo de cien, según la Universidad de Berna.

Al igual que la Tierra, Marte tiene estaciones. El catálogo también destaca que los remolinos de polvo son más comunes en la primavera y el verano de cada hemisferio. Duran unos minutos y suelen producirse durante el día, alcanzando su punto álgido entre las 11:00 y las 14:00 horas solares locales.

Esto es muy similar a lo que se ve en la Tierra, donde los remolinos de polvo son más comunes en lugares secos y polvorientos a última hora de la mañana y primera hora de la tarde durante los meses de verano.

La alta velocidad del viento influye en el ciclo del polvo en marte y es “muy probable” que arrastren una cantidad considerable de polvo a la atmósfera marciana, mucho más de lo que se suponía anteriormente, indicó otro de los firmantes, Valentin Bickel.

La información sobre la velocidad y la dirección del viento también es muy importante a la hora de planificar la llegada de futuros módulos de aterrizaje y rovers a Marte, dijo.

El experto consideró que estas mediciones podrían ayudar a los científicos a comprender las condiciones del viento en el lugar de aterrizaje antes de la llegada, lo que les permitiría estimar la cantidad de polvo que podría depositarse en los paneles solares de un rover y, por lo tanto, la frecuencia con la que deberían autolimpiarse.

La información sobre el polvo ya se están usando para planificar futuras misiones y está previsto que el rover ExoMars Rosalind Franklin de la ESA llegue a Marte en 2030 «para evitar el aterrizaje durante la temporada de tormentas de polvo globales del planeta”, agregó.

A diferencia de la Tierra, donde la lluvia lo elimina del aire, el polvo puede permanecer en la atmósfera de Marte durante mucho tiempo, siendo arrastrado por todo el planeta. EFE

cr/icn

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR