
Más de 30.600 hondureños retornados entre enero y septiembre, el 76,3 % procedía de EE.UU.
Tegucigalpa, 8 oct (EFE).- Al menos 30.638 hondureños fueron retornados al país centroamericano entre enero y septiembre de 2025, de los cuales el 76,3 % procedía de Estados Unidos, informó este miércoles el Instituto Nacional de Migración (INM).
Las estadísticas oficiales indican que la cifra de hondureños deportados aumentó un 21 % respecto al mismo periodo de 2024, al pasar de 25.312 a 30.638 retornos en los primeros nueve meses del año.
Estados Unidos encabezó las deportaciones, con 23.387 personas, equivalentes al 76,3 % del total, en el marco de la agresiva política migratoria del Gobierno del presidente Donald Trump.
En segundo lugar figura México, con 3.894 retornos (12,7 %), seguido por Guatemala, que deportó a 3.318 hondureños, según detalla el INM.
Además, 39 hondureños fueron repatriados desde países más distantes como Gabón, Guadalupe, los Estados Federados de Micronesia y Ucrania.
Por vía aérea, 28.234 hondureños retornaron y 2.404 lo hicieron por tierra , según el Instituto Nacional de Migración.
En Estados Unidos, según autoridades de Tegucigalpa, viven alrededor de 1,8 millones de hondureños, entre residentes legales e indocumentados, que han escapado de situaciones que afectan a su país como la violencia, la falta de oportunidades laborales, los bajos salarios y la pobreza.
El informe precisa además que 23.432 de los retornos correspondieron a deportaciones ordenadas por autoridades migratorias, 6.421 a programas de retorno asistido y 785 a retornos voluntarios.
Del total de deportados, 26.476 eran adultos —23.202 hombres y 3.274 mujeres—, mientras que 4.162 eran menores de edad, lo que representa el 13,6 %.
La mayoría de los retornados son jóvenes: 11.864 tenían entre 21 y 30 años y 3.098 entre 11 y 20, mientras que 9.066 corresponden a la franja de 31–40 años y 4.255 a la de 41–50 años.
En todo 2024 fueron deportados 34.384 hondureños, la mayoría desde Estados Unidos y Guatemala, una cifra 33,2 % menor que los 51.495 repatriados en 2023, según datos oficiales.
Los migrantes hondureños en el exterior constituyen la principal fuente de divisas del país, gracias a las remesas familiares que envían cada año. En 2024, estos envíos rozaron los 10.000 millones de dólares, equivalentes a cerca del 25 % del Producto Interno Bruto (PIB), según el Banco Central de Honduras. EFE
ac/fa/eav