The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Swiss democracy

Más de 50 asociaciones colombianas piden un día para las víctimas de ‘falsos positivos’

Bogotá, 3 oct (EFE).- Más de 50 asociaciones colombianas pidieron este viernes al Gobierno declarar el 4 de octubre como día nacional «por la memoria y dignidad de las víctimas de ejecuciones extrajudiciales» para conmemorar los casos de civiles asesinados por el Ejército durante el conflicto armado, conocidos como ‘falsos positivos’.

«Es momento de hacer un homenaje amplio y periódico a las más de 6.000 personas que, desarmadas, fueron sistemáticamente engañadas y llevadas a la fuerza para ser asesinadas y presentadas como bajas en combates simulados por el Ejército», afirmaron los colectivos en una carta abierta dirigida a los congresistas.

Entre las asociaciones firmantes figuran la Comisión Colombiana de Juristas (CCJ), el Movimiento Nacional de víctimas de crímenes de Estado (Movice), y la Coordinación Colombia Europa EE.UU. (CCEEU), entre otras.

Las organizaciones propusieron el 4 de octubre por ser el día en el que ocurrió la primera ejecución extrajudicial documentada en Colombia. En esa fecha, en el año 1984, un joven estudiante de sociología llamado Luis Fernando Lalinde fue desaparecido forzadamente y asesinado en un municipio de Antioquia (noroeste).

Lalinde, explicaron,»fue torturado y desaparecido por integrantes del Batallón de Infancia Ayacucho» y «su madre dedicó toda su vida a la que denominó ‘La Operación Ciriri’ para encontrar a su hijo», ya que su cuerpo no fue identificado hasta 1996.

Las asociaciones añadieron que «se ha intentado desvirtuar y revictimizar a las voces que claman justicia» a pesar de que «el país ha escuchado las declaraciones de decenas de integrantes del Ejército, incluyendo altos mandos, que han reconocido responsabilidad o han sido imputados por la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP)».

La JEP es el tribunal creado por el acuerdo de paz firmado en 2016 entre el Estado y la antigua guerrilla de las FARC. En septiembre, el tribunal dictó su primera sentencia restaurativa, con penas de entre cinco y ocho años, contra doce exmilitares responsables de más de un centenar de estos asesinatos de civiles en el norte del país.

La sentencia, parte del macrocaso 03, pide «al Gobierno y al Congreso la creación de un día nacional que rinda reconocimiento público y dignifique la memoria de las víctimas», recordaron las asociaciones.

La JEP estableció en 2021 que por lo menos 6.402 personas fueron muertas ilegítimamente para ser presentadas como bajas de guerrilleros en combate, una estrategia para inflar las cifras de éxito militar utilizada entre 2002 y 2008, durante el gobierno de Álvaro Uribe.

A cambio, los soldados recibían recompensas, como condecoraciones o permisos.EFE

cme/csr/enb

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR