
Machado dice que el chavismo se quedó solo en jornadas de alistamientos para la Milicia
Caracas, 7 oct (EFE).- La líder opositora de Venezuela María Corina Machado dijo este martes que los ciudadanos no atendieron al llamamiento a participar en las jornadas de alistamiento de milicianos que el chavismo convocó ante el despliegue naval de Estados Unidos en el mar Caribe, que el Gobierno de Nicolás Maduro califica como una «amenaza».
«Durante todo este año de represión feroz y de resistencia ciudadana, la gente una vez más, en su desobediencia silenciosa, cuidándose pero actuando, los dejamos solos en sus farsas electorales del 25 de mayo, del 27 de julio y ahora en esta monstruosidad de estar alistando obligada a la gente para unas fulanas milicias», aseguró la exdiputada en un video publicado en X.
Machado sostuvo que en el lado del Gobierno de Maduro «lo único que crece es la desesperación».
«Porque cada vez son más los que aceptan que esto se acabó y, por supuesto, que del lado de la gente hay muchísima emoción, expectativa e incertidumbre y es normal, porque nos ha costado tanto llegar hasta aquí, ha sido un camino tan doloroso y tan largo el desierto que hemos recorrido», añadió.
La dirigente señaló que el Ejecutivo chavista representa «el caos» y que la oposición venezolana representa «el orden» para el país y que la fuerza reside «en la gente».
«La garantía de una transición ordenada nuevamente es la gente. Nos ha costado tanto llegar hasta aquí, conquistar nuestra libertad, que seremos los venezolanos quienes la vamos a cuidar y asegurarnos que nada ni nadie impida la construcción de esa nación luminosa, soberana, alegre, segura, a la cual regresen nuestros hijos», apuntó.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, canceló los esfuerzos diplomáticos para alcanzar un acuerdo con Venezuela, tras instruir a su enviado especial, Richard Grenell, a detener todo acercamiento, según informó el martes The New York Times.
La decisión puede poner fin a las gestiones que Grenell había encabezado con el Gobierno venezolano, destinadas a explorar posibles negociaciones entre ambos países, indicaron las fuentes citadas por el diario neoyorquino.
La orden presidencial fue comunicada directamente por Trump a Grenell y se aplicará de inmediato, deteniendo cualquier iniciativa diplomática en curso hacia el país suramericano, según la fuente.
EE.UU. mantiene en el Caribe al menos ocho buques de guerra y un submarino de ataque rápido de propulsión nuclear, así como más de 4.500 soldados, bajo el argumento de combatir el narcotráfico, pero Maduro asegura que se trata de un intento de propiciar «un cambio de régimen» e imponer «Gobiernos títeres» en Venezuela.
Desde agosto, las fuerzas estadounidenses han destruido al menos cinco embarcaciones, las cuales vincularon al narcotráfico en el Caribe, en ataques en los que han muerto más de 20 personas.
Trump ha declarado que su país se encuentra en un «conflicto armado no internacional» con los carteles, justificando así los ataques.EFE
sc/lb/pddp