
Mahmud Abás espera que la tregua lleve a la solución política entre Israel y Palestina
Jerusalén, 9 oct (EFE).- El presidente palestino, Mahmud Abás, celebró este jueves el acuerdo de alto el fuego para Gaza pactado entre Israel y el grupo islamista Hamás, asegurando que espera que permita una solución política permanente al conflicto palestino-israelí, recogió la agencia oficial de noticias palestina, Wafa.
Abás expresó su «esperanza» ante una solución al conflicto que ponga fin a la ocupación israelí de los territorios palestinos y permita el establecimiento de un Estado palestino con Jerusalén Este como capital y basado en las fronteras definidas en 1967.
Además, el presidente palestino aprovechó el comunicado, recogido por Wafa, para reivindicar que la soberanía de la Franja de Gaza pertenece al Estado de Palestina (junto a Cisjordania y Jerusalén Este), y llamando a que sea un «comité administrativo palestino unificado y de fuerzas de seguridad palestino» el que trabaje en su cohesión.
Gaza está gobernada por Hamás desde que, en 2007, los islamistas echaran a Fatah (presidido por Abás y la fuerza principal de la Autoridad Nacional Palestina, que gobierna parte de Cisjordania) de la Franja tras ganar las últimas elecciones legislativas palestinas.
Abás reivindicó así el rol de la Autoridad Nacional Palestina (a la que se refiere en el comunicado como el Estado de Palestina) en la Gaza de la posguerra, comprometiéndose a trabajar con los mediadores y los «socios pertinentes» para garantizar «la estabilidad y una paz duradera y justa de conformidad con el derecho internacional».
Israel y Hamás pactaron anoche la fase inicial del alto el fuego en la Franja de Gaza, tras las negociaciones en Sharm al Sheij bajo la mediación de Egipto, Catar, Estados Unidos y Turquía.
Esta fase inicial de la tregua implica la inminente retirada del Ejército de Israel hasta una «línea amarilla» demarcada por Estados Unidos, que conforma un perímetro de una profundidad de unos 1,5 kilómetros en su parte más estrecha y 6,5 en la más amplia desde la divisoria entre Israel y Gaza.
Las tropas israelíes, que ya han iniciado los preparativos para su retirada, tendrán que retroceder hasta esta marca antes de que los rehenes sean liberados.
Según el diario israelí Haaretz, los 20 cautivos vivos pueden salir de Gaza entre el sábado y el domingo, mientras que Trump anunció que todos (incluyendo los muertos) estarán fuera del enclave el lunes.
La retirada permitirá a Hamás localizar a todos los rehenes antes de liberarlos, encontrándose estos en manos de distintos grupos, recoge Haaretz.
Una vez sean liberados los rehenes, Israel tendrá que poner en libertad a unos 1.950 prisioneros palestinos (250 condenados a cadena perpetua y unos 1.700 detenidos de Gaza), aseguró a EFE una fuente de Hamás.EFE
pbj/ah