
Mazón pide más comunicación con el Gobierno central sobre las ayudas de la UE tras la dana
Bruselas, 10 mar (EFE).- El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, lamentó este lunes en declaraciones a EFE la poca comunicación que existe entre el Gobierno central y la Generalitat sobre los fondos solicitados por España a la Comisión Europea tras la dana y pidió la puesta en marcha de comisiones de coordinación para abordar ese asunto.
Añadió que en su visita a Bruselas este lunes para participar en el Comité de las Regiones tenía previsto interesarse «personalmente» por esas ayudas y seguir sensibilizando sobre la situación en la Comunidad Valenciana.
Mazón participó este lunes en sendos debates de la comisión de Economía del Comité europeo de las Regiones: uno sobre la «brújula de competitividad» presentada recientemente por Bruselas para impulsar la innovación en la UE y otro sobre una encuesta del Banco Europeo de Inversiones.
Preguntado por la comunicación que existe con el Ejecutivo central sobre las ayudas solicitadas por España con cargo al Fondo de Solidaridad europeo tras la dana, el presidente de la Generalidad respondió que «siempre se puede mejorar».
«Estamos en un momento en que, con el Gobierno de España deberían ponerse en marcha algunas comisiones de coordinación que desgraciadamente aún no se han puesto en marcha. Debería ser un diálogo más fluido, esa es la verdad», dijo.
En ese contexto, señaló que el Gobierno central no ha trasladado a la Generalitat «ninguna novedad» sobre la petición de los fondos y que al Ejecutivo valenciano le gustaría «poder tener algo más de información».
«Venimos a Bruselas para interesarnos personalmente por cómo pueden estar estas cuestiones», añadió.
Mazón subrayó, además, la importancia de ejercer la vicepresidencia de la comisión Económica del Comité de las Regiones y dijo que en ese contexto aprovechará para hablar de «nuestra recuperación y despegue industrial, sobre todo para la zona afectada por la dana, que es nuestro gran objetivo ahora mismo».
«Necesitamos no solamente recomponer la situación sino recuperarnos con fondos, con estrategias de competitividad», indicó, y añadió que piensa que la influencia de la Comunidad Valenciana a nivel de industria y de exportaciones «puede ser también muy constructiva para Europa».
También se refirió a la búsqueda de «nuevos fondos para la reconstrucción», y de buenas relaciones con el BEI.
Durante su intervención en el debate sobre la brújula estratégica, Mazón agradeció la solidaridad y las muestras de apoyo «tras el desastre natural provocado por la riada con 227 fallecidos» y dijo que el Gobierno valenciano ha solicitado al Gobierno de España «la modificación y la ampliación por encima de los 300.000 euros del régimen de minimis para atender excepcionalmente a las regiones afectadas por catástrofes naturales, como mi región».
Ello ayudará, dijo, a «mantener o recuperar la competitividad lo antes posible».
En cuanto al debate de este lunes relativo a una encuesta del BEI, el presidente de la Generalitat Valenciana indicó que «tiene que ver con la financiación para los municipios europeos» y subrayó que hay «decenas de municipios en la Comunidad Valenciana que necesitan financiación, apoyos y recursos» y que tratará de influir en la estrategia para la financiación de toda Europa y de la zona afectada en particular.
El Ministerio de Hacienda remitió el pasado 20 de enero la documentación necesaria para acogerse al Fondo de Solidaridad de la Unión Europea a raíz de los daños ocasionado por la dana.
El mismo Ministerio precisó entonces que los gastos susceptibles de recibir recursos del fondo europeo eran, entre otros, los destinados al establecimiento de las infraestructuras básicas, como la energía, el agua, la sanidad y la educación, los alojamientos temporales y costes de los servicios de urgencias y la seguridad de las infraestructuras de prevención.
En particular, se incluyó el detalle de los gastos que cumplían los requisitos para ser financiados con el Fondo de Solidaridad y que ascendían a 4.404 millones de euros, cifra que el propio Ministerio precisó que «podría sufrir variaciones a la baja en el caso de que algunos de los gastos elegibles reciban financiación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia». EFE
mb/cat/ah
(foto)(video)