The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Swiss democracy

Ministra colombiana Yannai Kadamani: Las nuevas batallas son «ante todo culturales»

Jorge Gil Ángel

Bogotá, 8 oct (EFE).- La ministra de las Culturas de Colombia, Yannai Kadamani Fonrodona, considera que las nuevas batallas que hay que dar son «ante todo culturales» para sacar a la educación artística de la periferia y garantizarla como un derecho de niños y jóvenes que además incorpore la tradición y los saberes locales.

Con solo 32 años de edad y una carrera consolidada en las artes escénicas, Kadamani se ha propuesto hacer una revolución en la cultura y la educación de Colombia con el programa Artes para la Paz, que en su opinión es la mayor apuesta de formación cultural de la historia del país.

«Si hablamos de cultura como derecho, tenemos que hablar de que hay un derecho al acceso a la educación artística y cultural. Un niño, una niña o un joven no puede relacionarse con una cultura si no ha estado asociado al acceso a ella en su territorio de acuerdo a los saberes locales tradicionales», explica en una entrevista con EFE.

Con Artes para la Paz, el Ministerio de Cultura busca llevar la educación en música, danza, teatro, escritura creativa y producción audiovisual a todos los rincones del país.

«Mientras haya desarrollo de carreteras y de infraestructuras, tiene que existir un desarrollo y una transformación de valores culturales de base. Ese es el trabajo silencioso que se hace. Yo creo que todos los que estamos en la cultura sabemos que las batallas son ante todo culturales», expresa Kadamani.

Para la ministra, la educación artística siempre ha estado «en la periferia del sistema educativo, siempre es la clase de adorno, la clase que está luego de las clases importantes» y por eso su cartera se articuló con la de Educación «para que en los colegios públicos del país existiera la educación artística y cultural».

En ese trabajo es clave «el reconocimiento local de saberes» y por eso los docentes contratados para dictar las clases de artes no vienen del centro del país sino que son «los portadores, sabedores, formadores» de cada región.

«Hoy estamos en casi 3.000 establecimientos (educativos) públicos de todo el país con una incidencia en más de 730 municipios. Eso quiere decir que estamos en casi el 70 % del país, en los 32 departamentos, y tenemos una cobertura de medio millón de niños atendidos», añade la ministra.

Liderazgo regional

Kadamani Fonrodona, de ascendencia libanesa y catalana, subraya que Colombia es líder regional en temas de derecho a la educación artística y recordó que ese conocimiento fue el que llevó su país a tener una participación activa en Mondiacult, la mayor conferencia mundial sobre política cultural que se celebró entre los pasados 29 de septiembre y 1 de octubre en Barcelona.

«En el marco de la conferencia estuvimos en dos órganos multilaterales que lideramos: tenemos la presidencia pro tempore de la Alianza Pacífico y de la CAN (Comunidad Andina)», expresa Kadamani y agrega que con estos organismos fue firmada la «declaratoria de educación artística y cultural».

La idea es que estos mecanismos sirvan como referente para establecer una agenda cultural en la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea (UE), que se celebrará en noviembre en la ciudad colombiana de Santa Marta.

«Queremos que desde la Unión Europea y los Estados latinoamericanos y del Caribe propongamos una agenda y un eje exclusivo de trabajo de la educación artística y cultural como derecho fundamental», añade.

Kadamani considera que «hay un panorama bastante alentador» porque Colombia tiene uno de los únicos ministerios de Cultura que «incrementó su inversión y su financiamiento de una manera exponencial histórica».

«El año pasado nosotros triplicamos la inversión. El Gobierno Nacional nos asignó 1,5 billones de pesos (unos 386 millones de dólares) y aún cuando este año existió una reducción, este es el segundo presupuesto más grande de la historia (…) con un billón de pesos (unos 257 millones de dólares) entre inversión y funcionamiento», detalla la ministra.

Para Kadamani, esta es una inversión «sin precedentes a nivel regional, nivel americano» y se arriesga a decir incluso que «también mundial» para tratar de poner a la cultura en el nivel que merece entre las prioridades del Gobierno del presidente Gustavo Petro. EFE

jga/joc/sbb

(foto)(video)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR