
Ministro de Economía francés ve posibles los acuerdos con la izquierda para el presupuesto
París, 4 oct (EFE).- El ministro francés de Economía en funciones, Éric Lombard, defendió este sábado que «el camino es difícil» pero existen vías para superar la fragmentación del debate parlamentario en el país y llegar a compromisos, en particular con el grupo socialista, a fin de tener presupuestos para 2026.
«Las propuestas de los partidos políticos han mostrado posibles vías de compromiso con varias fuerzas de izquierda, empezando por el Partido Socialista», señaló el aún titular de la cartera de Economía, Finanzas e Industria, en su cuenta de X.
En concreto, el ministro señaló que hay temas «bien identificados» para mantener un diálogo, como la «contribución justa del patrimonio de los más ricos para garantizar un esfuerzo compartido», preservando los medios de producción; la mejora de la reforma de las pensiones en base y el apoyo al poder adquisitivo de los trabajadores.
Se desconoce si el propio Lombard formará parte del equipo de gobierno que deberá designar próximamente el primer ministro, el macronista Sébastien Lecornu, una tarea pendiente desde su asunción el pasado 9 de septiembre en sustitución del centrista François Bayrou.
No estará entre ellos el ministro saliente de Cohesión de territorios y de Relaciones con las administraciones territoriales, François Rebsamen, procedente originalmente del socialismo, ya que este sábado emitió un comunicado para señalar que no desea formar parte del futuro Ejecutivo por «sus convicciones de hombre de izquierdas».
Las incógnitas sobre los nombres del próximo gabinete, en cualquier caso, están casi en segundo plano frente al debate sobre los presupuestos para 2026, que se enfrentan al reto de tener que reducir el elevado déficit francés.
De las ideas de Lecornu para las cuentas públicas depende directamente su futuro, ya que al igual que sus dos últimos predecesores (Bayrou y el conservador Michel Barnier) se encuentra en una situación de gran fragilidad, al no contar con mayoría parlamentaria.
De puertas para fuera, el fiel macronista ha sido muy discreto respecto a su visión presupuestaria, aunque la prensa francesa sí ha filtrado algunas líneas, como su oposición a la denominada «tasa Zucman» sobre los patrimonios altos que defiende la izquierda, aunque sí valora aumentar el gravamen sobre el patrimonio financiero.
Este viernes, Lecornu recibió a líderes de los grupos parlamentarios en busca de puentes para lograr acuerdos, en particular con el Partido Socialista.
Los líderes socialistas, sin embargo, abandonaron el Palacio de Matignon considerando insuficientes sus compromisos y no cerraron la puerta a que sus 60 diputados apoyen una moción de censura que pondría fin a su gobierno.
En paralelo a estos movimientos, el partido conservador Los Republicanos (LR) tiene previsto reunirse este sábado para definir si aceptaría entrar de nuevo a formar parte del Gobierno de Lecornu, como ya hizo bajo los mandatos de sus dos predecesores.
Sobre todo despierta curiosidad la continuidad del hasta ahora ministro de Interior, el conservador Bruno Retailleau, quien además de ser el presidente de LR es uno de los miembros de más alto perfil de los últimos gabinetes.
No hay fecha fijada para el anuncio del nuevo Gobierno, si bien debería ocurrir antes del martes, cuando Lecornu se presentará ante la Asamblea Nacional para detallar sus intenciones en un discurso de política general. EFE
ngp/mb