The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Swiss democracy

Ministro venezolano cuestiona que Conferencia Episcopal pidiera liberar a presos políticos

Caracas, 8 oct (EFE).- El titular de Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, cuestionó este miércoles que la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) se pronunciara por la liberación de los presos políticos en el país con motivo de las canonizaciones, el próximo 19 de octubre, del médico José Gregorio Hernández y la religiosa Carmen Rendiles.

En su programa semanal transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), el ministro acusó a la CEV de usar «una cosa que tiene que ver con la fe religiosa» y «el deseo de un pueblo desde hace años para buscar provecho político a su grupo».

«¿Por qué la Conferencia Episcopal, los zamuros estos, no dicen nada de los ataques de Estados Unidos a las lanchas de pescadores? ¿Del (fin del) TPS (en EE.UU.)?», expresó Cabello, quien también criticó que la institución, según dijo, tampoco se haya pronunciado sobre «las amenazas» y «las agresiones» contra el país suramericano.

Este martes, la CEV publicó un comunicado en el que señaló la canonización de ambos beatos como «una ocasión propicia para que las autoridades del Estado dicten medidas de gracia que permitan recobrar la libertad a los encarcelados por razones políticas».

A juicio de la Iglesia venezolana, esta medida favorecería la tranquilidad y armonía de los familiares y allegados de los presos políticos, así como de la «sociedad entera».

Cabello también cuestionó que la Iglesia católica venezolana, según él, no haya hecho «ni una misita» por los «asesinados por el imperialismo cuando lanzaron unas bombas a unas lanchas», en referencia a los ataques estadounidenses a embarcaciones que supuestamente llevaban drogas.

Respecto a estas acciones de EE.UU. en el mar Caribe, el número dos del chavismo expresó que las autoridades de la nación norteamericana «instauraron la pena de muerte para cualquier ciudadano que ellos crean que pueden asesinar, con el cuento de la droga que sale de Venezuela, según ellos».

De acuerdo a funcionarios estadounidenses, al menos veintiún personas han muerto en los ataques en el Caribe, donde el país norteamericano ha desplegado al menos ocho buques de guerra en la región y un submarino de ataque rápido de propulsión nuclear, así como más de 4.500 soldados.

Washington defiende el despliegue como una operación contra el supuesto narcotráfico procedente de Venezuela, mientras que Caracas denuncia que se trata de una «amenaza» para propiciar un «cambio de régimen» e imponer un «gobierno títere» que le permita «apoderarse del petróleo» y otros recursos.EFE

csm/alf

(vídeo)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR