
Motion Picture Association (MPA) insta a OpenAI a «tomar medidas inmediatas» contra Sora 2
Nueva York, 7 oct (EFE).- La Motion Picture Association (MPA), que representa a los principales estudios cinematográficos de Hollywood, instó a OpenAI a «tomar medidas inmediatas y decisivas» contra su nuevo modelo de generación de vídeos con inteligencia artificial (IA), Sora 2, que se utiliza para producir contenido que, según la asociación, infringe derechos de autor.
«Desde el lanzamiento de Sora 2, los vídeos que infringen los derechos de autor de las películas, series y personajes de nuestros miembros han proliferado en el servicio de OpenAI y en redes sociales», manifestó el lunes en un comunicado Charles Rivkin, presidente y director ejecutivo de MPA.
En la última semana, Sora 2 ha conseguido inundar las redes sociales de vídeos hiperrealistas a la par de surrealistas, como uno en el que aparece el propio director ejecutivo de la empresa, Sam Altman, robando en una tienda de Target u otro en el que se ve al personaje de videojuegos Mario Bros escapar de la policía.
Los vídeos generados por Sora se pueden distinguir porque tienen una marca de agua, y la empresa de IA dijo que la compañía dará a los titulares de derechos «un control» sobre cómo se utilizan sus personajes.
«Si bien OpenAI aclaró que pronto ofrecerá a los titulares de derechos (de autor) mayor control sobre la creación de personajes, deben reconocer que es su responsabilidad, no la de los titulares de derechos, evitar las infracciones en el servicio de Sora 2. OpenAI debe tomar medidas inmediatas y decisivas para abordar este problema. La legislación sobre derechos de autor, bien establecida, protege los derechos de los creadores y se aplica en este caso”, añade Rivkin.
Ayer, Altman también anunció que Sora 2 ya está disponible en la interfaz de programación de aplicaciones (API).
Disney y Universal demandaron en junio a Midjourney, otra empresa que se usa para la generación de vídeos e imágenes con IA , alegando que la compañía utilizó y distribuyó personajes generados con IA de sus películas e ignoró las solicitudes de suspensión.
Disney también envió una carta de cese y desistimiento a Character.AI hace unas semanas para que la empresa dejara de usar sus personajes protegidos por derechos de autor sin autorización. EFE
syr/asg/pddp