
Muere el chileno Rodolfo Stange, exmiembro de la Junta Militar de la dictadura de Pinochet
Santiago de Chile, 26 nov (EFE).- A los 98 años falleció la madrugada de este domingo Rodolfo Stange, que fue miembro de la Junta Militar durante la dictadura chilena, senador y militante de la Unión Demócrata Independiente (UDI), informó en la red X el cuerpo de Carabineros.
Formó parte de la Junta Militar desde 1985 hasta el fin de la dictadura del general Augusto Pinochet (1973-1990) y conservó el mando de Carabineros en calidad de director general hasta 1995, para luego pasar a ocupar un escaño en el Senado entre 1998 y 2006.
Tras el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973, que derrocó al gobierno democrático del socialista Salvador Allende (1970-1973), Stange fue designado delegado del Gobierno en la Empresa Nacional de Minería (ENAMI), cargo que ejerció entre el 24 de septiembre de 1973 y el 31 de diciembre de 1974.
Stange sucedió al mando de Carabineros al general César Mendoza, tras el llamado «caso Degollados», el secuestro y asesinato de tres militantes comunistas en 1985.
En ese marco fue procesado por la Justicia chilena por incumplimiento de deberes militares y obstrucción a la justicia, y posteriormente fue exonerado en la misma causa.
Durante su gestión fueron acreditamos crímenes de lesa humanidad, reconocidos por el Estado chileno y consignados en los informes Rettig y la Comisión Valech.
La dictadura de Pinochet dejó un saldo de casi 40.000 víctimas, entre ellas al menos 3.200 opositores asesinados, de los que 1.469 fueron víctimas de desaparición forzada.
Tras décadas de búsqueda se encontraron e identificaron los restos de 307 y aun falta encontrar a otros 1.162, según las últimas cifras oficiales.
El informe de la Comisión Valech se conoció en noviembre de 2004, durante el gobierno del socialista Ricardo Lagos (2000-2006), y certificó que más de 27.000 personas fueron víctimas de prisión política, tortura y exilio.
Posteriormente, en el primer mandato de la izquierdista Michelle Bachelet (2006-2010) se emitió un segundo informe que sumó casi 10.000 personas a las víctimas. EFE
ssb/jl
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.