
Muere otro gazatí por desnutrición días antes de las negociaciones para un alto el fuego
Jerusalén, 5 oct (EFE).- Un gazatí falleció ayer sábado en la Franja de Gaza por desnutrición debido al bloqueo israelí de suministros, informaron este domingo fuentes médicas locales; un día antes de las esperadas negociaciones de alto el fuego.
Con esta víctima, son 460 los palestinos fallecidos por desnutrición desde el inicio de la ofensiva bélica en Gaza, el 7 de octubre de 2023, según datos del Ministerio de Sanidad de Gaza. Entre ellos hay 154 niños, muchos de ellos recién nacidos.
La hambruna asola ya la ciudad de Gaza y áreas aledañas, según certificó la ONU, agravada por las restricciones israelíes a la entrada de ayuda humanitaria al enclave palestino. Además, la falta de recursos hospitalarios dificulta la atención de pacientes con desnutrición.
Desde el 22 de agosto, cuando un organismo respaldado por la ONU declaró oficialmente la existencia de hambruna, se han registrado 182 muertes por hambre y desnutrición, incluyendo 39 menores, según los datos del Sanidad gazatí.
Se espera que mañana, domingo, aterricen en Egipto las delegaciones negociadoras de Hamás e Israel, que mantendrán conversaciones indirectas sobre la última propuesta del presidente de EE.UU., Donald Trump, para un plan de alto el fuego en la Franja.
El plan, presentado el pasado lunes por Trump junto al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, consiste de 20 puntos y propone el cese inmediato de la guerra, la liberación de los rehenes en manos de Hamás y la creación de un gobierno de transición para Gaza supervisado por Washington y por el ex primer ministro británico Tony Blair.
La propuesta también contempla la desmilitarización de la Franja y la posibilidad de negociar en el futuro un Estado palestino, algo descartado, sin embargo, por Netanyahu.
La Casa Blanca confirmó que el enviado especial de Trump para Medio Oriente, Steve Witkoff, viaja hoy a El Cairo, Egipto, para avanzar las negociaciones antes de la implementación del cese de hostilidades. EFE
vsj/pms/rod