El regreso a los Alpes de un ave, otrora "fantasma"
- Deutsch Der Knochenfresser, der in der Schweiz ein Gespenst war
- 中文 只啃骨头不嗜肉的胡秃鹰怎么成了瑞士人的眼中钉?
- عربي نسور.. كانت يوما ما شبحا مخيفا في سويسرا
- Pусский Самая большая птица Альп снова в Швейцарии
- English The bone-picker that was a ghost in Switzerland (original)
- 日本語 スイスに帰って来た幻の鳥 再び定着なるか
- Italiano Il ritorno tra le Alpi di un uccello diventato un fantasma
El ave más grande de los Alpes, el quebrantahuesos fue exterminado en muchos países en el siglo XIX. Desde los años ochenta, este buitre ha sido reintroducido en Suiza, Italia, Francia y Austria, pero sigue siendo una especie vulnerable.
Hoy en día habría alrededor de 200 animales de esta especie en los Alpes, de los cuales una docena son parejas en edad de reproducción en Suiza. Esta especie había desaparecido completamente a finales del siglo XIX: fueron deliberadamente diezmados y exterminados por ignorancia, recuerda el Instituto Ornitológico Suizo.
En aquella época se pensaba que estas aves eran grandes depredadores, capaces incluso de llevarse corderos y otros pequeños animales domésticos. Incluso se llamaban "buitres de corderos".
En realidad, los quebrantahuesos comen cadáveres, en particular huesos y médula ósea, ungulados silvestres como gamuzas o íbices, así como animales de granja como el ganado vacuno u ovino, abandonados en los pastos.
Es estupendo observarlas porque son muy curiosas - ¡a veces vuelan cinco o diez metros por encima de nuestras cabezas!, indica Raphaël Arlettaz, responsable de biología de la conservación en la Universidad de Berna y apasionado por el quebrantahuesos,. Imagínese un pájaro con una envergadura de casi tres metros que vuela tan cerca. Creo que cada suizo debería vivirlo una vez en su vida, y nunca olvidará lo que es un quebrantahuesos."
(Vídeo: SRF/swissinfo. ch/jh)
Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.