Navigation

Nestlé y su estrategia para "hacer bailar a un elefante"

El gigante suizo busca mayor coordinación en sus actividades. Keystone

Con Global Business Excellence, un proyecto de unos 3.000 millones de francos, la firma busca una mayor homogeneidad.

Este contenido fue publicado el 22 octubre 2001

Para convertirse en el gigante mundial en el ramo agroalimentario, con una cifra de negocios de 62,4 millones de francos durante los primeros nueves meses del año, Nestlé no ha cesado de hacerse de las empresas de la competencia:

Buitoni y Rowntree en 1988, Perrier en 1992, Sanpellegrino en 1988. Como resultado, la más grande empresa suiza se ha convertido en un gigantesco conglomerado, en el que cada fábrica trabaja de manera autónoma.

Una diversidad de sectores, pero también de sistemas informáticos no necesariamente compatibles. A finales del año pasado, Nestlé lanzó GLOBE con el objetivo de que esa inmensa sociedad se convierta en un "organismo homogéneo" en el seno del cual los productos y las informaciones circulen libremente.

Gana tiempo y dinero

Se acabaron los tiempos en los que cada fábrica de Nestlé buscaba de manera individual sus recursos. En adelante, los 74 utilizadores podrán actuar de manera concertada. Así, por ejemplo, ganarán tiempo y dinero gracias a las compras agrupadas.

Este enorme proyecto, que deberá instrumentarse totalmente en el curso de seis años y cuyo costo asciende a entre 2.000 millones y 3.000 millones de francos, fue confiado a una de las estrellas del grupo, Christian Johnson.

"No pensamos solamente en la estandarización de la informática y de los datos fundamentales sino que desde ahora la ponemos en práctica en diversos países como Malasia y Singapur, obteniendo ventajas significativas", subraya Christian Johnson.

El proyecto GLOBE ocupa una plantilla de medio millar de colaboradores y opera en 45 mercados diferentes. Además del sector de compras, concierne también la publicidad, la producción, las finanzas, los recursos humanos la gestión de los conocimientos.

Mediante esa estrategia, el empleado de Nestlé tiene acceso, desde su computadora, a todas las filiales del grupo, en cualquier país del mundo.

En otros términos, GLOBE busca estar en capacidad de "hacer bailar al elefante más grande del mundo" facilitando y haciendo más inmediato el flujo de informaciones. El proyecto ya ganó un años obre las previsiones y su ritmo seguirá acelerándose. Para ello, Johnson estima un costo aproximado de 250 millones de francos por año, monto que permitirá más tarde, ahorrar muchos millones.

Ian Hamel

En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

Boletim de Notícias
No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Descubra nuestras entregas más vistas cada semana.

Inscríbase para recibir en su correo nuestras entregas más vistas.

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.