The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Swiss democracy

Nueva fuerza para enfrentar bandas en Haití debe ser liderada por una potencia militar

Puerto Príncipe, 5 oct (EFE).- La Fuerza de Eliminación de las Pandillas (GSF, por sus siglas en inglés) en Haití, aprobada por el Consejo de Seguridad de la ONU, debe ser liderada por países reconocidos por su «poderío militar», afirma en una entrevista con EFE el director ejecutivo del haitiano Centro de Análisis e Investigación en Derechos Humanos (CARDH), Gédéon Jean.

«En términos de percepción, se necesita de un Estado fuerte para liderar la fuerza. Se necesita una potencia para liderar la misión», declara el activista, quien no ve futuro alguno para la GSF solo con la participación de «pequeños países» del Caribe.

El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas aprobó el pasado 30 de septiembre la transición de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití (MSS, en inglés), creada en 2023 y en acción desde 2024 liderada por Kenia, en una GSF, una resolución impulsada por Estados Unidos junto a Panamá.

La GSF contará con hasta un máximo de 5.500 efectivos policiales o militares, asistidos por 50 civiles, y tendrá un mandato inicial de 12 meses.

Este anuncio que no ha generado el entusiasmo de los haitianos, quienes han visto fracasar misiones similares, incluida la MSS, que culminó su mandato el 2 de octubre y pretendía alcanzar los 2.500 integrantes, quedando finalmente en 970 miembros, en su inmensa mayoría (700 de ellos) procedentes de Kenia, que lideraba la iniciativa sobre el terreno.

«En primer lugar, corresponde al Gobierno haitiano adoptar medidas para resolver el problema de seguridad, es decir, abordar las causas fundamentales», porque «de lo contrario corremos el riesgo de tener el mismo problema», en referencia a las labores de la MSS y la Policía Haitiana, afirma Jean.

El director ejecutivo del CARDH pide a la comunidad internacional que se comprometa «mucho más» con la situación haitiana.

Una MSS fracasada

El mandato de la MSS, ya concluido, se basó en tres pilares: el acompañamiento a la Policía Nacional de Haití, la realización de operaciones conjuntas y la protección de infraestructuras críticas, como aeropuertos y puertos.

En cuanto a los motivos del por qué esto no se ha cumplido, el responsable de la organización de promoción y defensa de los derechos humanos considera que ha sido también a causa del poco respaldo financiero del que dispuso la Misión.

«Los países, principalmente Estados Unidos, que impulsaron la MSS no han aportado los fondos necesarios para su sostenimiento (…) cuando hablamos de seguridad, ante todo, se trata de disponer de medios. Medios materiales, tecnológicos, equipamientos y personal. La MSS no tenía material, ni financiación, ni personal», explica Gédéon Jean.

La MSS «es una fuerza muy limitada, porque se trata de una fuerza compuesta por policías, que ya era insuficiente aún si se hubiesen reunido los 2.500 miembros previstos. El hecho es que la fuerza no pudo cumplir su mandato», acota.

¿Ahora, qué se espera?

Jean opina que, aunque el nuevo organismo sea más «amplio» y «sólido», no es su mandato en sí mismo el que puede arrojar resultados favorables.

«Los cambios en la seguridad se darán en la medida en que las condiciones para ello se establezcan», apunta el activista. Considera que la GSF recurrirá a contribuciones voluntarias en el plano financiero.

«Por lo tanto, es posible que se planteen los mismos problemas. Para encontrar a los 5.500 policías y militares previstos se acudirá a los Estados. Luego, habrá un período de transición. Se tardará un año en llevar a cabo esta transformación», afirma.

Para él, la adopción de la resolución de la ONU es un paso importante, principalmente porque la GSF estaría facultada para actuar de manera «independiente».

«Pero si no hay un compromiso concreto y real por parte de los Estados, en particular de Estados Unidos, se corre el riesgo de enfrentarse al mismo problema que tuvimos con la MSS», advierte.

mm/rsl/gf/rod

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR