The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Swiss democracy

ONG denuncia que Habanos ha reconocido públicamente emplear presos para elaborar puros

La Habana, 3 oct (EFE).- La oenegé Prisoners Defenders resaltó este viernes que la empresa tabaquera hispano-cubana Habanos ha reconocido públicamente emplear presos en Cuba para elaborar puros de exportación y denunció que los reos trabajan en condiciones de «explotación».

En un comunicado, la organización, con sede en Madrid, destacó que la compañía, que tiene el monopolio de la venta de puros cubanos en todo el mundo, reconoció a una publicación especializada el uso de reos, a raíz de su informe sobre el trabajo forzoso en prisiones de Cuba.

Prisoners Defenders argumenta que el reconocimiento de Habanos se produjo después de que los accionistas no cubanos de esta empresa mixta exigiesen a su contraparte cubana una «explicación sobre las acusaciones de trabajo forzoso».

Entonces la parte cubana, en concreto la empresa estatal dedicada a la producción de tabacos, Tabacuba, respondió a Habanos, quien con esa información contestó a Halfwheel, el autodenominado «el blog de la industria del tabaco».

Este medio reprodujo «íntegramente» la respuesta de Habanos, en la que la empresa cita a Tabacuba asegurando que el trabajo de los presos forma parte de un plan «para dar entrenamiento profesional a un grupo de reos» y que su aportación a la facturación de puros es «simbólica».

«La participación en este programa es voluntaria y los reos reciben incentivos y beneficios penitenciarios por su trabajo», agrega.

Prisoners Defenders, que sostiene sin embargo que ese trabajo es forzado, resaltó que es ilegal vincular el trabajo con beneficios penitenciarios.

En su informe sobre trabajo forzoso en las prisiones cubanas del pasado septiembre, estimó que en la isla «más de 60.000 presos son usados como mano de obra esclava para producir carbón, tabaco y caña que se exporta a Europa».

La oenegé aseguró también que esto incluye a presos por motivos políticos.

El documento, de 42 páginas, se basa en entrevistas estandarizadas a 53 exreclusos, cuyos testimonios se contrastaron con otras 60 entrevistas adicionales y fuentes documentales verificadas externamente.

De acuerdo con los testimonios de expresos recopilados por la organización, si se accede a la elaboración de los puros, se les permite llamar a sus familias o recibir visitas.

Pero que si se niegan, la «privación de libertad subsidiada por trabajo correccional con o sin internamiento se convertirá en privación de libertad en una prisión de máxima seguridad». EFE

jce/jpm/lar

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR