
Países Bajos pide que el acuerdo entre Israel y Hamás sea un paso hacia una paz “duradera”
La Haya, 9 oct (EFE).- El primer ministro neerlandés, Dick Schoof, instó a que el acuerdo alcanzado este jueves entre Israel y Hamás sobre el plan de paz para Gaza se convierta en “un paso hacia una paz duradera y justa” y celebró que este “avance largamente esperado” pueda significar “el fin del sufrimiento” de los rehenes israelíes y de la población palestina de Gaza.
“Ahora el acuerdo debe aplicarse lo antes posible para que todos los rehenes sean liberados y aumente masivamente la ayuda humanitaria para Gaza”, señaló Schoof, en una breve reacción al anuncio realizado esta madrugada por el presidente estadounidense, Donald Trump, asegurando que Israel y Hamas han pactado ya la primera fase del acuerdo de paz para la Franja de Gaza.
El primer ministro en funciones agradeció a Trump “por su plan de paz” y a Egipto, Catar y Turquía “por su esfuerzo”.
Los negociadores han estado trabajando esta semana en Egipto en dos puntos centrales: la liberación de los rehenes y la retirada israelí de ciertas zonas de Gaza.
“Este acuerdo debe ser un paso hacia una paz duradera y justa”, añadió el dirigente neerlandés, quien subrayó que el acuerdo es “un avance largamente esperado” y “podría significar el fin del sufrimiento de tantas personas: los rehenes y sus familias, y la población de Gaza”.
El Gobierno del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, sobre el que pesa una orden de arresto de la Corte Penal Internacional (CPI) por crímenes de guerra y lesa humanidad en Gaza, tiene previsto reunirse esta tarde para dar su visto bueno al plan de paz para Gaza.
El acuerdo incluye un alto el fuego y la liberación de los 48 cautivos en Gaza, que se producirá, según Trump, el próximo lunes. De ellos, las autoridades israelíes estiman que unos 20 siguen con vida. Las partes aún deben acordar la lista de quiénes conformarán los 1.950 prisioneros palestinos que serán liberados a cambio de los rehenes.
El ataque de Hamás a Israel el 7 de octubre de 2023 dejó 1.200 muertos y otras 251 personas fueron secuestradas. La ofensiva israelí en Gaza, en respuesta al ataque, se ha cobrado ya la vida de más de 67.000 palestinos; de los poco más de 2 millones de habitantes que tenía la Franja, se calcula que más de un 10 % han sido asesinados o resultado heridos en los bombardeos israelíes. EFE
ir/drs/ah