
Padre de fallecido en accidente en Grecia, en huelga de hambre para pedir test de ADN
Atenas, 3 oct (EFE).- Panos Rutsi, padre de una de las 57 víctimas mortales del accidente de trenes en 2023 en Grecia, lleva 19 días en huelga de hambre ante el Parlamento griego para reclamar que se le permita exhumar el cadáver, verificar que los restos pertenecen a su hijo y aclarar las causas de la muerte.
Rutsi argumenta que los análisis de ADN no fueron completos y duda que los restos que le entregaron en bolsas de plástico correspondan a su hijo Dennis, fallecido cuando tenía 22 años, informa el diario Efsyn.
Además, exige exámenes toxicológicos e histológicos para averiguar como murió su hijo.
Rutsi, que tiene 48 años, fue trasladado este viernes desde su improvisado campamento frente al Parlamento a un hospital para realizarle un chequeo médico.
El parte de los facultativos indica que ha perdido 10 kilos, el 8,9 % de su masa corporal, en los 19 días que lleva en huelga de hambre, y que muestra síntomas de desnutrición.
Por ello, afirman los médicos, está en riesgo de sufrir complicaciones graves.
División en el Gobierno griego
Su protesta ha provocado división en el Gobierno del primer ministro, el conservador Kyriakos Mitsotakis, a quien la oposición y los familiares de las víctimas acusan de tratar de encubrir su responsabilidad en el accidente.
Mientras que el ministro de Defensa, Nikos Dendias, ha mostrado su comprensión de la petición del padre, el titular de Sanidad, Adonis Georgiadis, ha dicho que si se acepta su reclamación ahora se retrasará el inicio del juicio dos o tres años.
El 28 de febrero de 2023 un tren de carga colisionó frontalmente con otro de pasajeros en Grecia central, en un tramo de la vía que carecía de los sistemas de seguridad pertinentes, causando la muerte de 57 personas, la mayoría jóvenes.
Un tribunal de la ciudad de Larisa, donde ocurrió el siniestro, ha imputado a 36 personas, entre ellos tres jefes de estación, incluido el que reconoció haber colocado por error los dos trenes en la misma vía.
También serán juzgados expresidentes y ejecutivos de la compañía estatal de Ferrocarriles de Grecia (OSE), encargada de los sistemas de seguridad en la red férrea.
También han sido imputados ejecutivos de Hellenic Train, perteneciente a la estatal italiana Ferrovie dello Stato Italiane, que opera los trenes.
Algunos expertos alegan que la gran explosión producida tras el choque no es compatible con la carga declarada del tren de mercancías, lo que ha suscitado sospechas entre la oposición y los familiares de las víctimas de que existía una carga inflamable no declarada, algo que ha sido calificado por el Gobierno como «teoría de la conspiración».
En lo que sí coinciden los expertos es en que la escena del accidente fue alterada tres días después del siniestro, ya que se retiraron del sitio toneladas de tierra con excavadoras, tras lo cual la zona fue cubierta con cemento y grava. EFE
dsp/as/llb
(foto)