
Pakistán cree que inversiones para explotar minerales servirían para «decir adiós» al FMI
Islamabad, 8 abr (EFE).- El primer ministro de Pakistán, Shehbaz Sharif, dijo este martes que las posibles inversiones internacionales en este país asiático para explotar minerales raros, que estimó en miles de millones de dólares, servirían a Islamabad para «decir adiós a instituciones como el FMI (Fondo Monetario Internacional)»
«Hoy en día hay escasez de material de tierras raras en todo el mundo y me gustaría invitar a todos los inversores potenciales de Pakistán y del extranjero. Se trata de una oportunidad que debemos convertir en realidad, no pidiendo más préstamos, sino presentando viabilidades y pruebas sólidas de asociación que resulten en una asociación beneficiosa para todos», dijo Sharif durante un foro minero internacional en Islamabad.
El primer ministro añadió que es de «dominio público» que los activos por la explotación de tierras raras están valorados en miles de millones de dólares.
«Si somos capaces de cosechar estos grandes activos, Pakistán diría adiós a instituciones como el FMI y (podría) deshacerse de la montaña de préstamos y sumas de dinero prestadas que nos cuestan una fortuna», dijo el mandatario paquistaní.
Pakistán, que obtuvo el año pasado un rescate a tres años de 7.000 millones de dólares, ha dependido en gran medida de los préstamos del FMI para mantenerse a flote, con 24 programas de rescate desde 1950, sin contar un desembolso adicional durante la pandemia de la covid-19.
Este es el mayor número de programas solicitados al prestamista por un país, seguido por Argentina, con 21 acuerdos.
Este país, notablemente la región de Baluchistán, sumida en un recrudecimiento de la violencia y de la insurgencia, alberga importantes depósitos minerales, incluyendo la mina de Reko Diq, una de las mayores reservas sin explotar de cobre y oro del mundo, con una estimación de 5.900 millones de toneladas de mineral.
La inestabilidad en Baluchistán ha dificultado significativamente la exploración y el desarrollo de la riqueza mineral de la provincia.
Pakistán posee importantes reservas de cobre, oro, plomo, zinc, azufre, tierras raras, minerales industriales y piedras preciosas como peridoto y esmeralda, muchas de ellas ubicadas en la Faja Metalogénica de Teti, una de las zonas más ricas del mundo en recursos del subsuelo
Estados Unidos, uno de los países participantes, elogió los pasos dados por Pakistán para crear un entorno competitivo para los inversores en esta materia y destacó los «éxitos» recientes en la relación bilateral, como la reanudación de las exportaciones agrícolas hacia el país asiático.
El foro minero que se celebra en Pakistán entre el 8 y el 9 de abril reúne a unas 2.000 autoridades y representantes de empresas mineras de países como Arabia Saudí, China y EE.UU., con el objetivo de posicionar a Pakistán como nuevo polo global en la industria de minerales estratégicos. EFE
aa-jgv/vh