Pekín implementa restricciones de tráfico por densa niebla y contaminación del aire
Pekín, 31 oct (EFE).- Las agencias meteorológicas de la ciudad de Pekín y la provincia norteña de Hebei emitieron una alerta roja por densa niebla y contaminación en varias áreas, lo que provocó limitaciones en la circulación de vehículos en las zonas afectadas.
La alerta roja -nivel más alto de una escala de cuatro- se emitió este lunes por la noche ante la preocupación de que el proceso de polución fuera progresivo durante los cuatro días que durará el aviso, según el Centro de Control del Medio Ambiente pequinés.
Estos lugares, entre los que se incluyen las ciudades de Tangshan y Cangzhou, donde la visibilidad se redujo a menos de 200 metros, e incluso a menos de 50 metros en algunas zonas, los niveles de partículas PM2,5 llegaron a sobrepasar este martes los 250 microgramos por metro cúbico (µg/m³), muy por encima del límite de 25 µg/m³ en 24 horas recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En respuesta a la alerta roja por fuerte contaminación del aire, Pekín implementó medidas temporales de gestión del tráfico.
Durante este período, los vehículos con matrículas impares tienen permitido circular en días nones, mientras que aquellos que tengan placa acabada en pares pueden ser utilizados en las jornadas restantes.
Además, se prohíbe la circulación de vehículos con estándares de emisión de Nivel 3 y superiores, que emiten una cantidad de gramos por kilómetro de dióxido de carbono demasiado elevada.
Ciertos tipos de vehículos, como los vehículos de construcción de residuos y los vehículos ligeros a gasolina con estándares de emisión de Nivel 1 y 2, tendrán prohibido circular en todo momento.
Estas restricciones de tráfico buscan abordar la contaminación del aire y proteger la salud pública, de acuerdo con el Plan de Emergencia de Contaminación del Aire en Pekín.
Las autoridades aconsejaron a los residentes, especialmente a ancianos, niños y personas con problemas respiratorios, que permanezcan en sus hogares y eviten las actividades al aire libre para proteger su salud.
Aunque desde hace varios años China aplica medidas para mejorar la calidad del aire, la contaminación es aún un problema recurrente en la capital durante el invierno, agravada por la quema de carbón para calentar los hogares en el norte del gigante asiático y las emisiones de tráfico, entre otros factores.
«En 2013, los episodios de niebla tóxica ocurrieron con frecuencia en China, y las ciudades a menudo estaban cubiertas de espeso humo amarillo y gris, pero en 2022, la concentración de PM había caído un 57 %, y los niveles de Pekín se redujeron de 90 a 30 ug/m», explicó el pasado mes de septiembre Liu Bingjiang, director del Departamento de Medio Ambiente Atmosférico del Ministerio de Ecología chino.
La alerta naranja implica restricciones en las actividades de construcción, la reducción de las emisiones de fábricas y plantas de energía, y el aumento de la supervisión de las fuentes de contaminación. EFE
gbm/aa/rrt
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.