
Periodista guatemalteco Zamora teme ser asesinado en prisión, dice RSF

El periodista guatemalteco José Rubén Zamora, preso desde 2022 por cuestionadas causas abiertas por la Fiscalía, teme ser asesinado en la cárcel, dijo este miércoles a la AFP una responsable de la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF).
El periodista de 69 años, fundador del extinto diario El Periódico, ha pasado más de 1.100 días preso por supuesto lavado de dinero y otra causa que organismos internacionales califican como un intento de silenciarlo por publicaciones sobre corrupción del anterior gobierno de derecha.
Entre octubre de 2024 y marzo de 2025, estuvo en arresto domiciliario, pero la medida fue revocada por petición de la Fiscalía y volvió a la cárcel.
«Zamora teme por su integridad física dentro de la cárcel (…). Es algo preocupante porque cree que no está seguro ni bajo la guardia del Estado», dijo la coordinadora de incidencia de RSF para América Latina, la brasileña Bia Barbosa, en una entrevista con la AFP.
Barbosa, quien encabezó una delegación de RSF que visitó a Zamora el martes en la prisión del cuartel militar Mariscal Zavala, indicó que el periodista pide cada noche que le coloquen candados a su celda como medida de seguridad.
«Teme por su vida porque incluso hubo casos que mencionó de otros países, de personas que estaban detenidas y que fueron asesinadas dentro de la cárcel», agregó.
Zamora fue arrestado en julio de 2022 tras publicar en su diario casos de corrupción que salpicaban al entonces presidente derechista Alejandro Giammattei (2020-2024).
Un tribunal lo condenó en junio de 2023 a seis años de cárcel por lavado de dinero, pero la sentencia fue anulada y el juicio deberá repetirse.
– «Laberinto» –
La dirigente de RSF afirmó que después de «tres años de asedio judicial y de detención arbitraria, para nosotros es inaceptable que Zamora continúe privado de libertad y más preocupante todavía que tema por su integridad física».
Barbosa no cree que el periodista pueda recobrar su libertad «en el corto plazo», pues hay «un laberinto judicial formado y creado para impedir que Zamora salga de la cárcel».
«Las personas que controlan la justicia» guatemalteca, como la fiscal general Consuelo Porras, buscan «mantenerlo preso a cualquier costo», afirmó.
El presidente Bernardo Arévalo carece de facultad para remover a Porras, sancionada por Estados Unidos y la Unión Europea por «corrupta» y «antidemocrática».
Porras terminará su mandato en mayo de 2026. En ese momento Arévalo podrá nombrar un nuevo fiscal general, lo que podría cambiar la situación de Zamora.
– Arévalo ha hecho «poco» –
Barbosa afirmó que el caso de Zamora es uno de los «más emblemáticos de detención política de periodistas en el mundo, porque está enfrentando todo un sistema que está corrompido desde la base hasta la más alta instancia y que sigue respondiendo a intereses políticos y económicos de las élites de Guatemala».
«Es simbólico», porque la ONU, la OEA y otros organismos internacionales consideran que «la detención de Zamora es arbitraria», insistió.
Barbosa lamentó el «poco» respaldo que el gobierno de Arévalo ha dado al periodista, y así lo expresó el martes a la Comisión Presidencial de Derechos Humanos.
ec/fj/mar