
Periodista salvadoreño dice que fue deportado de EEUU por informar sobre arrestos de migrantes

El periodista salvadoreño Mario Guevara dijo el viernes al llegar a su país que fue deportado de Estados Unidos por informar sobre los «arrestos injustos» de migrantes.
Guevara estuvo detenido desde el 14 de junio tras ser arrestado por la policía en el área de Atlanta, Georgia (sur), mientras transmitía en vivo en su canal digital MG News una protesta contra las políticas migratorias del gobierno de Donald Trump.
«Yo fui deportado no por ser un criminal», señaló el periodista de 48 años, visiblemente agotado y con los ojos llorosos.
«Eso es lo que me costó mi deportación, el hecho de reportar las injusticias, los arrestos injustos [de migrantes] que estaban haciendo», sostuvo Guevara, quien llegó al país sin equipaje, solo con el casco y el chaleco de protección con el rótulo «press» (prensa) que utilizaba el día de su detención.
Otros 117 salvadoreños deportados llegaron junto a él en el avión.
En una acción inusual, las autoridades sacaron a Guevara del aeropuerto internacional que sirve a San Salvador separado del resto de los deportados y lo trasladaron hasta la cercana localidad de Olocuilta, donde era esperado por familiares.
Su padre, Rodil Gómez, de 68 años, dijo sentirse «feliz» al ver que su hijo llegó en buena condición de salud.
En Estados Unidos, el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) señaló este viernes que esta es «la primera vez que se documenta este tipo de represalias relacionadas con la actividad periodística».
Contactado por la AFP, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) no hizo comentarios de inmediato.
Especializado en temas de inmigración, Guevara, ganador en 2023 de un premio Emmy por sus coberturas, llegó en 2004 a Estados Unidos con una visa temporal.
Posteriormente intentó regularizar su situación, pero hasta el momento de su detención no lo había logrado, de acuerdo a documentos judiciales.
Según Katherine Jacobsen, una representante del CPJ, «no se trata simplemente de su estatus migratorio», sino de «represalias por su trabajo periodístico».
Esta medida representa «una señal preocupante del deterioro de la libertad de prensa bajo la administración Trump», comentó.
Las autoridades detuvieron a Guevara cerca de Atlanta el 14 de junio mientras cubría las manifestaciones «No Kings» (Sin reyes), la mayor movilización popular desde el regreso de Trump a la Casa Blanca en enero pasado.
Inicialmente fue acusado de delitos menores relacionados con su trabajo (reunión ilegal, obstrucción, presencia de un peatón en la vía pública, etc.).
Esos cargos fueron posteriormente retirados, según documentos judiciales.
pel/rh/cyb/dg/ob/fj/db