
Peritaje médico a Josu Ternera al ausentarse en el primer día de su juicio en París
París, 8 oct (EFE).- El histórico dirigente etarra José Antonio Urrutikoetxea, ‘Josu Ternera’, debe someterse este miércoles al peritaje médico de un facultativo nombrado por el Tribunal de Apelación de París para evaluar si se justifica su ausencia por razones de salud en el que debía ser el primer día de su juicio.
La presidenta del tribunal, Isabelle Schoonwater, ha anunciado al término de una audiencia de algo menos de dos horas que el peritaje del médico que han elegido los jueces debe llegar antes de las 20.00 horas para a partir de ahí tomar el jueves por la tarde una decisión sobre la continuidad del proceso.
El facultativo, que podría examinar a Urrutikoetxea en su propio gabinete en Anglet o desplazarse hasta su domicilio en San Juan de Luz (el exdirigente etarra, que está en libertad bajo control judicial, vive en esa localidad vascofrancesa) debe determinar si puede viajar a París, si puede participar en el juicio a partir de mañana y, eventualmente, en qué condiciones.
Los abogados de Josu Ternera solicitaron que el juicio se retrase para más adelante, en otras fechas diferentes de las previstas, por el estado de salud de su cliente, pero también para que puedan estar presentes tres testigos que querrían que declararan, entre los cuales el responsable socialista vasco Jesús Eguiguren.
Sobre la salud de su defendido, la letrada Laure Heinich señaló que «está muy debilitado» y que el pasado 30 de septiembre se presentó en las urgencias por un problema vascular sobre el que ya tenía antecedentes médicos.
Sin embargo, la fiscal Naïma Rudolf hizo notar que los facultativos que le atendieron en urgencias no consideraron que necesitara una hospitalización y que aunque más tarde su médico de cabecera haya estimado que tiene que hacerse pruebas, se han fijado para el 28 de octubre, es decir después de las fechas previstas para la celebración del juicio.
A partir de ahí, la fiscal ha deducido que «no hay urgencia» médica que justifique el aplazamiento del juicio para más tarde y se ha quejado de que el encausado «no ha hecho el esfuerzo de venir».
La audiencia del jueves por la tarde debe servir para determinar si continúa y en qué condiciones (podría ser en su ausencia) este proceso en el que está inculpado por su pertenencia a ETA entre 2002 y 2005, un periodo en el que se encontraron trazas de su presencia clandestina en Francia.
Urrutikoetxea, que tiene 74 años, fue inicialmente condenado en este sumario en rebeldía en 2010 a siete años de cárcel, pero al ser capturado tras más de 17 años seguidos de clandestinidad en los Alpes franceses en 2019, como era su derecho, pidió que se repitiera el juicio en su presencia.
Eso debería haber ocurrido en principio en 2021 pero su defensa consiguió, amparándose en cuestiones formales, que la causa volviera a la fase de instrucción y luego se ha ido posponiendo de forma repetida.
Más allá de su importancia intrínseca, este proceso es relevante porque de su finalización depende que Josu Ternera tenga que responder por fin a las dos euroórdenes españolas contra él a las que la Justicia francesa ya ha dado su visto bueno y a las que pudieran venir en el futuro, teniendo en cuenta que la Audiencia Nacional lo ha vuelto a imputar en los últimos meses.
Esas dos solicitudes de entrega a España ya aprobadas tienen que ver con el atentado contra la casa cuartel de la Guardia Civil de Zaragoza en 1987, en el que fueron asesinadas once personas, y con la financiación de ETA a través de las ‘herriko tabernas’.
A la audiencia de este miércoles acudieron tres responsables de EH Bildu, Haimar Altuna, Oihana Etxebarrieta y Eraitz Sáez de Egilaz. EFE
ac/cat/ah
(foto)