
Perú registró más de 375.000 trabajadores formales nuevos desde octubre de 2024
Lima, 8 oct (EFE).- Perú registró un total de 375.070 trabajadores formales nuevos entre el 14 de octubre de 2024 y el 30 de septiembre pasado, informó este miércoles la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil).
El organismo supervisor señaló -en un comunicado- que la mayoría de los nuevos trabajadores inscritos en las planillas formales se registró en Lima Metropolitana, donde llegó a 284.690.
A la capital peruana le siguieron las regiones costeras de La Libertad, con 21.087 nuevos trabajadores formales; Ica, con 14.173; y Piura, con 13.121.
La Sunafil precisó que la mayor cantidad de estos trabajadores se desempeña en el sector agrícola, que alcanzó los 100.409 formalizados, seguido por servicios inmobiliarios, con 75.962, industrias manufactureras, con 41.567, y construcción, con 36.710.
La superintendencia aseguró que el ingreso de estos trabajadores a la formalidad «es el resultado del uso de diversas herramientas de inspección», como cartas enviadas a las empresas para que subsanen los incumplimientos, las asistencias técnicas para identificar carencias y el uso de la aplicación ‘Verifica tu Chamba’ (trabajo) por parte de los trabajadores.
«En menor escala se han empleado herramientas de fiscalización», sostuvo la entidad.
La Sunafil aseguró que el objetivo estratégico de la actual gestión es «incrementar la vigilancia y exigencia para que se cumplan las normas sociolaborales y de seguridad, en favor de los trabajadores de la actividad privada».
Como parte de estas acciones, la entidad fiscalizadora indicó que en el período en mención se protegió a 3.193 trabajadores mediante la paralización de 64 obras de construcción civil, veintiséis en servicios inmobiliarios, seis en industrias manufactureras y cinco en comercios.
«La paralización de trabajos es una medida que efectúa el inspector, cuando los trabajadores se encuentran en riesgo grave e inminente», remarcó la Sunafil.
La superintendencia señaló que también recibió 97.185 denuncias de trabajadores, el 87 % de las cuales ya han sido atendidas, mientras que el otro 13 % están aún en trámite.
Las principales denuncias están relacionadas con remuneraciones, compensación por tiempo de servicios (CTS), incumplimientos en la jornada y horario de trabajo, y en los descansos remunerados por vacaciones y licencias. EFE
dub/jrg