
Policía disuelve una manifestación propalestina prohibida que reunió a cientos en Berlín
Berlín, 7 oct (EFE).- La Policía alemana disolvió este martes una manifestación propalestina que, pese a haber sido prohibida por las autoridades, reunió a cientos de personas junto a la céntrica plaza de Alexanderplatz.
Anja Dierschke, portavoz de la Policía de Berlín, explicó a EFE junto a la manifestación en la que se implementaban las medidas de las fuerzas de seguridad contra los manifestantes que hubo una «concentración prohibida» de varios cientos de personas que se congregaron en la calle del Ayuntamiento de Berlín, en Alexanderplatz.
«Son varios cientos las personas que se han reunido a pesar de la prohibición», dijo Dierschke antes de explicar el dispositivo policial, consistente en un cordón de agentes antidisturbios que rodeaba sin dejar salir a los manifestantes después de, repetidamente, «haber sido informados de que no estaba permitido concentrarse aquí».
Poco a poco, agentes antidisturbios sacaban a los manifestantes para llevarlos a ser «identificados para poder iniciar un proceso contra ellos, en este caso por infracción contra la ley de libertad de reunión», expuso la portavoz policial.
Cánticos de ‘Free Palestine’ (Palestina Libre) o ‘Viva Viva Palestina’, en español, eran entonados por el grupo de personas que se encontraban dentro del círculo de manifestantes y, sobre todo, desde fuera, por simpatizantes que observaban la concentración.
«De entre la multitud de personas que se han reunido aquí sin autorización, también se han producido altercados y se han impuesto sanciones penales», señaló Dierschke en alusión a «lemas prohibidos o símbolos anticonstitucionales» y a personas que resultaron detenidas.
Las autoridades berlinesas no podían ofrecer datos sobre el total de detenciones en Alexanderplatz a las 20:00 GMT, pues el dispositivo aún estaba en curso y sólo en la madrugada del miércoles trascendería esa información, según la Policía de Berlín.
Inicialmente, la manifestación estaba convocada a las 16:00 GMT junto al Reloj Mundial en Alexanderplatz, pero había sido prohibida por temor a que no fuera pacífica y porque la convocatoria supuestamente justificaba los ataques del pasado 7 de octubre por parte de la organización islamista Hamás en territorio israelí.
«Generación tras generación, hasta la liberación total», era el mensaje de la convocatoria, cuyo lema era ‘Paren el Genocidio’.
En la convocatoria los organizadores aludían al ataque de Hamás, que hace dos años causó la muerte de 1.200 israelíes y resultó en el secuestro de otras 251 personas, como una «heroica evasión» palestina.
La disolución de la manifestación en Alexanderplatz se produjo en una jornada en la que también hubo manifestaciones, más pequeñas, en otros puntos de la ciudad.
Así, un total de 17 personas resultaron detenidas en el barrio berlinés de Friedrichshain tras una acción de protesta propalestina en la que varias decenas de individuos cortaron un cruce de tráfico. EFE
smm/gad
(foto)(video)