Ante rechazo suizo a reexportación de armas, Berlín abrirá propia planta
La falta de municiones de fabricación suiza limita el impacto de los tanques antiaéreos alemanes en Ucrania.
Copyright 2009 The Associated Press. All Rights Reserved
El fabricante de armas alemán Rheinmetall construirá una nueva fábrica en Alemania en respuesta a la negativa de Suiza de permitir que sus municiones sean reexportadas a Ucrania.
Este contenido fue publicado en
1 minuto
swissinfo.ch/mga
English
en
German ammunition plant to sidestep Swiss re-export ban
original
Suiza ha rechazado reiteradamente las solicitudes alemanas de permitir el envío de municiones de fabricación helvética a Ucrania para su uso en los tanques antiaéreos Gepard.
Para el Gobierno suizo, una medida semejante perjudicaría su posición de neutralidad política. Berna se mantiene firme frente a la creciente presión de Europa.
La decisión suiza ha dejado a los tanques antiaéreos en Ucrania escasos de municiones para defenderse de los ataques aéreos rusos.
La empresa de material militar Rheinmetall se plantea ahora construir una fábrica en suelo alemán para producir las municiones. La planta podría estar lista para la producción a partir de junio de 2023.
“Estoy muy aliviada de que la industria haya reaccionado tan rápido”, declaró el jueves la presidenta del comité parlamentario alemán de defensa, Marie-Agnes Strack-Zimmermann, según informó la emisora pública suiza RTS.
“En el futuro, se producirá en Alemania más munición, que necesitamos con urgencia”, agregó, y subrayó que “es esencial que Alemania sea más independiente en la producción de municiones, en cooperación con sus socios de la OTAN”.
No está claro qué impacto tendrá en el futuro la fábrica alemana en la producción suiza.
Mostrar más
Política exterior
Neutralidad suiza: ¿qué camino tomar?
La neutralidad suiza siempre se ve sometida a presión en tiempos de crisis. Suiza se enfrenta actualmente a una cuestión clave: ¿apertura o aislacionismo?
En varias regiones del mundo se mantiene la esperanza de un futuro en constante crecimiento. Sin embargo, la realidad no siempre coincide con esa expectativa.
Firme la condena por violación a Tariq Ramadan en Suiza
Este contenido fue publicado en
La condena de Tariq Ramadan por violación y coacción sexual es definitiva después de que el Tribunal Federal de Suiza rechazara un recurso del islamólogo.
Just Eat recurre a robots suizos para repartir sus pedidos
Este contenido fue publicado en
Just Eat Takeaway, una de las mayores plataformas de comida a domicilio del mundo, prueba ahora entregas robotizadas con ayuda suiza.
Este contenido fue publicado en
Se ha declarado una hambruna en la parte norte de la Franja de Gaza, según el sistema de Clasificación Integrada de Seguridad Alimentaria (IPC).
Glencore anuncia inversiones millonarias en cobre en Argentina
Este contenido fue publicado en
El gigante comercializador de materias primas Glencore, con sede en Zug, planea invertir más de 12.000 millones de dólares en la ampliación de dos plantas de producción de cobre en Argentina.
Trump exigió pagos directos a Suiza durante una llamada con la presidenta Keller-Sutter
Este contenido fue publicado en
Durante la conversación telefónica entre Karin Keller-Sutter y Donald Trump el 31 de julio, Trump exigió pagos directos a Suiza, según una investigación del diario SonntagsBlick.
Los aranceles estadounidenses ponen en peligro 100.000 puestos de trabajo en Suiza
Este contenido fue publicado en
Los aranceles estadounidenses del 39 % sobre las importaciones suizas afectarán directamente a 100.000 puestos de trabajo, principalmente en los sectores de la relojería, la maquinaria, los metales y la alimentación, advierte economiesuisse.
La película japonesa Tabi to Hibi gana el Leopardo de Oro en Locarno
Este contenido fue publicado en
La película japonesa Tabi to Hibi, del director Sho Miyake, ganó el Leopardo de Oro, el máximo galardón de la competición internacional, en la última jornada del Festival de Locarno.
Enviado estadounidense se reúne con el jefe del ejército sudanés en Suiza para discutir la propuesta de paz
Este contenido fue publicado en
El jefe del ejército sudanés, Abdel Fattah al-Burhan, y el enviado especial de Estados Unidos para África, Massad Boulos, se reunieron en Suiza para discutir un plan de paz estadounidense destinado a poner fin a la guerra civil en Sudán.
Este contenido fue publicado en
Heldin, una película sobre el agotador día a día del personal de enfermería, es la candidata de Suiza al premio a la Mejor Película Internacional en los Óscar del próximo año.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.