Suiza presupuesta 6 millones de francos de ayuda a Venezuela
Venezuela, el país con las mayores reservas petroleras del mundo, es sometido a un embargo por parte de Estados Unidos y padece graves problemas de abastecimiento de productos básicos. En la imagen, torres de extracción del oro negro en Cabimas (Zulia).
Keystone
El Consejo Federal indicó el lunes (11.03) que ha presupuestado seis millones de francos para ayuda al pueblo de Venezuela en 2019. Asimismo, ratificó la disposición de Berna de interponer sus buenos oficios en caso de que las dos partes en conflicto lo soliciten.
Este contenido fue publicado en
2 minutos
El Consejo Federal (Gobierno de Suiza) respondió a las preguntas de los diputados Denis de la ReussilleEnlace externo (Partido Obrero Popular/Neuchâtel) y Fabian MolinaEnlace externo (Partido Socialista /Zúrich) sobre su actuar ante la crisis en Venezuela.
Molina preguntó al Ejecutivo cómo valora la situación actual en Venezuela, si comparte la opinión del CICR sobre la situación humanitaria y si estaría dispuesta a ofrecer sus buenos oficios para contribuir a una solución negociada.
Por su parte, De la Resuille instó al Consejo Federal a que actúe urgentemente y apoye una solución negociada para restablecer la paz y la estabilidad en el país. «La costumbre de Estados Unidos de sumirse en un conflicto armado convertiría a la región en un caldo de cultivo de conflictos, lo que causaría graves sufrimientos a todos los sectores de la población civil ¿Intervendrá el Consejo Federal e intentará evitar este conflicto?»
El Ejecutivo respondió que sigue con preocupación la situación. «Desde al menos 2016, la situación en Venezuela ha sido extremadamente insatisfactoria en lo que respecta a la democracia, el Estado de Derecho, la separación de poderes y los derechos humanos. Durante el mismo período, la crisis socioeconómica ha provocado una escasez cada vez mayor de suministros para las necesidades cotidianas, lo que ha provocado la migración de alrededor de 3,4 millones de venezolanos a sus países vecinos. Entre 2017 y 2018, la Cosude aportó unos 10 millones de francos suizos con el fin de aliviar la difícil situación de la población de la región. Se han presupuestado unos 6 millones de francos suizos para 2019.»
El Consejo Federal reiteró su llamado a las partes implicadas para que actúen con moderación y busquen una solución constitucional a la crisis política. «Suiza es conocida por su política de buen servicio y puede ofrecerlo. Sin embargo, el requisito previo es que las partes interesadas estén de acuerdo. Este no es el caso en la actualidad.»
Suiza no toma partido entre las dos partes, reconociendo a los Estados y no a los gobiernos.
Mostrar más
Mostrar más
Política exterior
Suiza quiere que la ayuda humanitaria llegue a Venezuela
Este contenido fue publicado en
La ayuda humanitaria debe tener prioridad sobre los conflictos políticos, dijo el jefe de la diplomacia suiza. «Siempre es importante que la ayuda humanitaria llegue cuando hay una población que sufre”, recalcó. “Y siempre habrá especulaciones sobre la instrumentalización política” de esa ayuda. El régimen de Nicolás Maduro sigue bloqueando la entrada al país de…
Glencore anuncia inversiones millonarias en cobre en Argentina
Este contenido fue publicado en
El gigante comercializador de materias primas Glencore, con sede en Zug, planea invertir más de 12.000 millones de dólares en la ampliación de dos plantas de producción de cobre en Argentina.
Trump exigió pagos directos a Suiza durante una llamada con la presidenta Keller-Sutter
Este contenido fue publicado en
Durante la conversación telefónica entre Karin Keller-Sutter y Donald Trump el 31 de julio, Trump exigió pagos directos a Suiza, según una investigación del diario SonntagsBlick.
Los aranceles estadounidenses ponen en peligro 100.000 puestos de trabajo en Suiza
Este contenido fue publicado en
Los aranceles estadounidenses del 39 % sobre las importaciones suizas afectarán directamente a 100.000 puestos de trabajo, principalmente en los sectores de la relojería, la maquinaria, los metales y la alimentación, advierte economiesuisse.
La película japonesa Tabi to Hibi gana el Leopardo de Oro en Locarno
Este contenido fue publicado en
La película japonesa Tabi to Hibi, del director Sho Miyake, ganó el Leopardo de Oro, el máximo galardón de la competición internacional, en la última jornada del Festival de Locarno.
Enviado estadounidense se reúne con el jefe del ejército sudanés en Suiza para discutir la propuesta de paz
Este contenido fue publicado en
El jefe del ejército sudanés, Abdel Fattah al-Burhan, y el enviado especial de Estados Unidos para África, Massad Boulos, se reunieron en Suiza para discutir un plan de paz estadounidense destinado a poner fin a la guerra civil en Sudán.
Este contenido fue publicado en
Heldin, una película sobre el agotador día a día del personal de enfermería, es la candidata de Suiza al premio a la Mejor Película Internacional en los Óscar del próximo año.
Suizos a bordo de la flotilla que desafía el bloqueo de Gaza
Este contenido fue publicado en
Ciudadanos suizos también participan en la flotilla mundial que pretende romper el bloqueo marítimo de Gaza. La Asociación Waves of Freedom (WOFA) tiene previsto zarpar con cinco barcos cargados con leche en polvo para bebés y filtros de agua.
Orgullo en Berna: multitudinaria marcha tiñe de arcoíris la capital
Este contenido fue publicado en
Miles de personas celebraron la marcha del Orgullo este sábado en Berna bajo el lema 'Juntas y juntos por la alegría, la resistencia y el amor'.
Suiza lamenta el anuncio de Trump de imponer un arancel de 39 % a sus importaciones
Este contenido fue publicado en
El Gobierno de Suiza afirma que seguirá esforzándose por una solución negociada después de que Estados Unidos anunciara aranceles del 39% al país alpino a partir del 7 de agosto.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
¿Qué dice la prensa suiza de la crisis en Venezuela?
Este contenido fue publicado en
La prensa helvética coincide en que tras los incidentes violentos vividos este fin de semana en las fronteras venezolanas con Colombia y Brasil y la negativa de Nicolás Maduro a dejar entrar los convoyes de ayuda al país, aumenta la presión internacional sobre el mandatario venezolano. Para Le TempsEnlace externo, “el pulso de hierro entre…
“No ha habido contacto entre Guaidó y el presidente de Suiza”
Este contenido fue publicado en
Según informaron las agencias Reuters y DPA, Juan Guaidó hizo estas declaraciones a la cadena mexicana Televisa, y aseguró que había hablado el miércoles por la mañana con el presidente de Suiza, aunque no lo citó por su nombre. El portavoz del Ministerio suizo de Asuntos Exteriores, Pierre-Alain Eltschinger, ha afirmado que esta información no…
Este contenido fue publicado en
“Debemos intensificar nuestra labor en Venezuela”, señaló el presidente del CICR, Peter Maurer, en rueda de prensa el miércoles en Ginebra. Agregó que es posible que el presupuestoEnlace externo deba ampliarse aún más, ya que “hay necesidades enormes”. El CICR, con sede en Ginebra, está ayudando a los migrantes venezolanos en los países vecinos de…
Este contenido fue publicado en
El presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, se ha proclamado presidente de Venezuela. Pierino Lardi, representante de la colonia suiza en ese país, ve en los últimos acontecimientos una señal de esperanza. ¿Cómo se posiciona Suiza respecto a la delicada situación que vive Venezuela? Suiza sigue con preocupación la situación en Venezuela y hace un…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.