The Swiss voice in the world since 1935

Doris Leuthard preside Suiza en este 2010

Hay que prestar especial atención a la red de relaciones de Suiza, considera la nueva presidenta helvética. swissinfo.ch

Responsabilidad y respeto son los valores que la ministra desea se apliquen durante su año en la presidencia rotativa helvética. Ante los problemas económicos de Suiza, espera los beneficios de las buenas relaciones con el exterior. Entrevista de swissinfo.ch.

Doris Leuthard, la tercera mujer en ocupar este puesto en la historia de Suiza, fue electa el 2 de diciembre pasado al frente del Ejecutivo.

La política de Argovia pertenece al partido Demócrata Cristiano (PDC, de centro derecha) y relevará en el puesto a partir de este 1 de enero al ministro Hans-Rudolf Merz.

swissinfo.ch: Señora presidenta, usted hereda diversos asuntos a resolver. ¿A la hora de asumir este puesto, la inunda más la alegría o una cierta preocupación?

Doris Leuthard: En primer lugar, el sentimiento de responsabilidad. Un año presidencial reserva seguramente muchas experiencias bellas y encuentros emocionantes, pero la responsabilidad de la presidencia de la Confederación es ante todo resolver los problemas y trabajar para superar los desafíos a los que se confronta el país, además de dirigir el gobierno colegiado. Se trata de un asunto de responsabilidad y de respeto.

swissinfo:ch: ¿Qué desafíos le parecen más relevantes, los internos o los que Suiza debe afrontar en el exterior?

D.L.: Ambos son indisociables. Suiza gana en el exterior un franco de cada dos. Por ello dependemos de que tengamos buenas relaciones, de que nuestras empresas mantengan un buen acceso al mercado exterior, de que nuestra reputación se mantenga en buen estado.

Sin ello, no se podrían superar otros problemas, que seguramente alcanzarán un nuevo pico este año con el aumento del desempleo. La creación de nuevos puestos de trabajo, de nuevas perspectivas y la forma en que se puede mantener a flote el mercado laboral están estrechamente ligados.

swissinfo:ch: Usted anunció que una de sus prioridades será el cuidado de las relaciones con los Estados vecinos. ¿Qué significa esto en concreto?

D.L.: Se olvida con frecuencia que tanto en el pasado, como actualmente, las relaciones más intensas de Suiza con el exterior se mantienen con los países vecinos en materia de cultura, economía transporte y formación. Estamos estrechamente relacionados con ellos.

Esto implica que no sólo buscamos el diálogo con la Unión Europea en Bruselas, sino también con nuestros vecinos directos para resolver los problemas transfronterizos.

swissinfo:ch: Problemas, en especial relativos al secreto bancario, que actualmente subsisten con Alemania, Italia y Francia…

D.L.: En una crisis financiera es un proceso natural el que se desplacen intereses específicos. Los ministros de Finanzas deben llenar sus cajas y en ese sentido, Suiza está en la mira. El Ejecutivo helvético quiere arreglar con Alemania el Acuerdo de Doble Imposición y el que regula el Tráfico Aéreo (relativo al conflicto debido al ruido ocasionado por los vuelos que parten y aterrizan del Aeropuerto de Zúrich).

La situación es comparable en lo que concierne a Italia y a Francia. También existen puntos sin resolver en las relaciones fiscales. Debido a ello, ponemos especial atención en estos tres países.

swissinfo:ch: Hay críticos que afirman que Suiza está aislada, que ya no tiene aliados. ¿Su opinión al respecto?

D.L.: No estamos aislados. Ni siquiera cuando en plena crisis esa opinión se haya reforzado. Tenemos una buena red de relaciones. Pero justamente tenemos que cuidarla, en particular dado que Suiza no es miembro de grupos como la Unión Europea, la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) o el G-20.

swissinfo:ch: ¿En su lista de propósitos de este 2010 figura el de reforzar las relaciones económicas con China?

D.L.: China es un país prioritario para el Gobierno de Suiza. En vista del acuerdo de libre comercio que estamos a punto de concluir, viajaré a ese país por lo menos en una ocasión. Probablemente también contaremos con la visita a Suiza de una delegación china de alto nivel.

swissinfo:ch: Sin embargo, si Suiza acogiera a dos detenidos de la cárcel de Guantánamo de origen uiguri, las relaciones con China podrían verse afectadas…

D.L.: Por razones humanitarias, el Gobierno de Suiza tomó la decisión de ayudar a los Estados Unidos a resolver el problema de Guantánamo. Desde este punto de vista, nosotros –o más exactamente, el Cantón de Ginebra- decidimos recibir una persona, un ex detenido originario de Uzbekistán.

No se ha tomado ninguna otra decisión al respecto. En ese contexto, no se plantea interrogante alguna.

swissinfo:ch: De vuelta a temas internos. El número de parados aumentará mientras que de modo paralelo se buscan reformas en el seguro de desempleo. Los críticos señalan una contradicción en esto.

D.L.: El déficit estructural del seguro de desempleo debe ser saneado. El problema surge porque incluso en los buenos tiempos se ha producido déficit presupuestario. Las deudas aumentan. Pero no podemos esperar el retorno del auge para hacer frente al problema.

Pero la actual revisión de la ley no excluye a las personas que están en el paro. Más tarde, cuando la crisis haya pasado, el umbral de ingreso al seguro será elevado y se exigirán periodos de cotización más largos. Este decremento de las prestaciones es aceptable puesto que el nivel y la duración de la percepción de las indemnizaciones diarias se mantendrán. La esencia misma del seguro en caso de desempleo no será afectada con esta revisión.

En cuanto a los jóvenes en paro, me parece adecuado exigirles mayor flexibilidad en el futuro. Considero que estos cambios son tolerables. Los jóvenes son flexibles. La mayoría no tiene obligaciones familiares y están algo menos ligados a un sitio determinado. Es aceptable que se les trate de forma un poco más severa si se les compara con el caso, por ejemplo, de una madre de familia sola de 55 años de edad que ha perdido su empleo.

swissinfo:ch: También se avizoran reformas en el modo y la estructura de trabajo del Ejecutivo. ¿Su opinión al respecto?

D.L.: MI meta no es sólo discutir de nuevo sobre esta reforma, sino adoptarla. Hay que consagrar más tiempo al trabajo con el Parlamento y a los problemas en el exterior. Creo que existe la voluntad política para una optimización.

Andres Keiser und Eva Herrmann, swissinfo.ch
(Traducción: Patricia Islas Züttel)

En Suiza cada uno de los siete miembros del Ejecutivo ocupa la presidencia de Suiza de modo rotativo y durante un periodo de un año.

Función. El o la presidenta de Suiza es un ‘Primus inter pares’ (el primero entre iguales). Dirige las reuniones del Consejo Federal –el Poder Ejecutivo suizo- y se encarga de ciertas tareas de representación.

Poder. La función no le confiere poder suplementario al de sus seis colegas en el Gobierno de Suiza.

Nació en 1963.

Es abogada.

Fue elegida en el Consejo Federal el 14 de junio de 2006.

Desde entonces, está al frente del Ministerio de Economía.

Doris Leuthard se congratula por el hecho de que los compatriotas suizos que viven en el extranjero participen de la vida política helvética.

“Todos los suizos tienen la misma importancia para mí. Me preocupa Suiza y todos aquellos que tienen un nexo con el país, incluidos los suizos en el extranjero”, afirma.

Los preferidos del público

Los más discutidos

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR