Estudio: El apoyo de los europeos a los refugiados se mantiene estable
Un bebé migrante es envuelto en una manta en el pueblo de Skala Sikaminias, en la isla griega de Lesbos, tras cruzar el mar Egeo en un bote neumático desde Turquía, 5 de marzo de 2020.
Copyright 2020 The Associated Press. All Rights Reserved
Un estudio internacional muestra que la solidaridad de los europeos hacia los refugiados de diversa procedencia se ha mantenido estable en la última década a pesar de las repetidas crisis humanitarias.
Este contenido fue publicado en
3 minutos
SRF/sb
English
en
Europeans’ support for refugees remains stable
original
Un equipo de investigadores del Instituto Federal de Tecnología ETH de Zúrich, la Universidad de California en Berkeley y la Universidad de Stanford entrevistó a 33.000 personas en 15 países europeos durante las crisis de refugiados de 2015-2016 y 2022 y pidió a los encuestados que evaluaran perfiles aleatorios de solicitantes de asilo.
En su artículo publicado en la revista Nature, los investigadores concluyen que «las preferencias del público por los solicitantes de asilo con atributos específicos se han mantenido notablemente estables y el apoyo general, en todo caso, ha aumentado ligeramente con el tiempo».
Los solicitantes de asilo ucranianos fueron bien recibidos en 2022, y su perfil demográfico, religioso y de desplazamiento desempeñó un papel más importante que su nacionalidad. Sin embargo, esta acogida no se produjo a expensas del apoyo a otros grupos de refugiados marginados, como los refugiados musulmanes, concluye el estudio.
Los resultados deberían tener implicaciones para las actitudes de la opinión pública hacia los refugiados y para los responsables políticos, que deben encontrar respuestas efectivas a la persistente presión sobre el sistema de asilo, señalan.
Comparando países individuales, la disposición a aceptar refugiados aumentó en todos los países entre 2016 y 2022. En el Reino Unido, por ejemplo, aumentó 11 puntos porcentuales. Los índices de aprobación más altos en la encuesta de 2022 se registraron en España e Italia, donde el 60% y el 58% de los encuestados, respectivamente, dijeron estar dispuestos a aceptar refugiados en su país. El más bajo fue el de la República Checa (38%).
Suiza se situó en el medio (49%), con un aumento del 5% respecto a 2016.
«El hecho de que Suiza se sitúe solo en el medio es sorprendente en la medida en que países como Italia y España, expuestos a los refugiados por su situación geográfica, están más dispuestos a acoger a más refugiados», declaró el profesor de la ETH de Zúrich Dominik Hangartner a la radio pública suiza, SRF.
El aumento de la solidaridad en este periodo fue generalizado, independientemente de la posición política de los encuestados.
Los investigadores descubrieron que las actitudes hacia los refugiados ucranianos eran más positivas que hacia los refugiados de países como Siria, Pakistán o Afganistán.
«La preferencia dada a los refugiados ucranianos por los entrevistados no se debe principalmente a su origen, sino a que reúnen ciertas características: son mujeres, más bien jóvenes, bien educadas y cristianas», afirma Hangartner. Estos atributos garantizarían la aprobación.
En varias regiones del mundo se mantiene la esperanza de un futuro en constante crecimiento. Sin embargo, la realidad no siempre coincide con esa expectativa.
Firme la condena por violación a Tariq Ramadan en Suiza
Este contenido fue publicado en
La condena de Tariq Ramadan por violación y coacción sexual es definitiva después de que el Tribunal Federal de Suiza rechazara un recurso del islamólogo.
Just Eat recurre a robots suizos para repartir sus pedidos
Este contenido fue publicado en
Just Eat Takeaway, una de las mayores plataformas de comida a domicilio del mundo, prueba ahora entregas robotizadas con ayuda suiza.
Este contenido fue publicado en
Se ha declarado una hambruna en la parte norte de la Franja de Gaza, según el sistema de Clasificación Integrada de Seguridad Alimentaria (IPC).
Glencore anuncia inversiones millonarias en cobre en Argentina
Este contenido fue publicado en
El gigante comercializador de materias primas Glencore, con sede en Zug, planea invertir más de 12.000 millones de dólares en la ampliación de dos plantas de producción de cobre en Argentina.
Trump exigió pagos directos a Suiza durante una llamada con la presidenta Keller-Sutter
Este contenido fue publicado en
Durante la conversación telefónica entre Karin Keller-Sutter y Donald Trump el 31 de julio, Trump exigió pagos directos a Suiza, según una investigación del diario SonntagsBlick.
Los aranceles estadounidenses ponen en peligro 100.000 puestos de trabajo en Suiza
Este contenido fue publicado en
Los aranceles estadounidenses del 39 % sobre las importaciones suizas afectarán directamente a 100.000 puestos de trabajo, principalmente en los sectores de la relojería, la maquinaria, los metales y la alimentación, advierte economiesuisse.
La película japonesa Tabi to Hibi gana el Leopardo de Oro en Locarno
Este contenido fue publicado en
La película japonesa Tabi to Hibi, del director Sho Miyake, ganó el Leopardo de Oro, el máximo galardón de la competición internacional, en la última jornada del Festival de Locarno.
Enviado estadounidense se reúne con el jefe del ejército sudanés en Suiza para discutir la propuesta de paz
Este contenido fue publicado en
El jefe del ejército sudanés, Abdel Fattah al-Burhan, y el enviado especial de Estados Unidos para África, Massad Boulos, se reunieron en Suiza para discutir un plan de paz estadounidense destinado a poner fin a la guerra civil en Sudán.
Este contenido fue publicado en
Heldin, una película sobre el agotador día a día del personal de enfermería, es la candidata de Suiza al premio a la Mejor Película Internacional en los Óscar del próximo año.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Casi cuatro de cada diez residentes en Suiza tienen antecedentes migratorios
Este contenido fue publicado en
Las cifras de la Oficina Federal de Estadística muestran que 2,9 millones de residentes permanentes en Suiza eran de origen migratorio en 2021.
Este contenido fue publicado en
Con el "sí" del pueblo suizo el domingo al aumento de los recursos y personal de Frontex, Suiza se compromete con la seguridad común europea. Pero no incondicionalmente. Análisis.
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.