Las personas con discapacidades mentales o físicas han obtenido plenos derechos políticos en Ginebra, el primer cantón suizo que introduce esta la reforma, gracias al respaldo ciudadano.
Ayer fue día de votaciones en Suiza y además de dos iniciativas populares rechazadas en las urnas, en un voto federal, cada cantón o comuna abordó temas locales. Fue el caso en Ginebra. Casi el 75% de los votantes aprobó el domingo una enmienda de la constitución cantonal que respalda una decisión tomada por el parlamento cantonal a principios de este año.
Cerca de 1.200 ciudadanos podrán beneficiarse de las nuevas regulaciones para participar en el proceso de toma de decisiones políticas tanto a nivel cantonal como local.
Unos 14.000 ciudadanos de toda Suiza tienen un tutor legal debido a una grave discapacidad mental o física. Sin embargo, están excluidos de las votaciones y las elecciones.
Las personas bajo tutela pueden solicitar sus derechos políticos en tres de los 26 cantones del país.
Los partidarios de la reforma argumentan que la ley actual va en contra de la Constitución y de las normas internacionales. Suiza firmó la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad en 2014.
Los opositores advertían el riesgo de que terceros pudieran influir o aprovecharse del voto de las personas concernidas.
Varios países europeos, entre ellos los vecinos Francia, Italia y Austria, así como Gran Bretaña y España, conceden a las personas con discapacidad sus plenos derechos políticos, según el grupo de interés Inclusion Handicap.
Los más leídos Quinta Suiza
Mostrar más
Martin Pfister nombrado nuevo miembro del gobierno suizo
La agencia de la ONU para la migración, con sede en Ginebra, detalla los drásticos recortes de empleo
Este contenido fue publicado en
La Organización Internacional para las Migraciones ha confirmado reducciones masivas de personal, que afectarán también a su sede de Ginebra.
Suiza investigará prohibir las redes sociales a menores de 16 años
Este contenido fue publicado en
Suiza pretende proteger a jóvenes menores de 16 años de los efectos nocivos de las redes sociales, como Tiktok e Instagram.
Un alto cargo suizo se reunirá con la administración Trump
Este contenido fue publicado en
La jefa de la Secretaría de Estado de Economía suiza, Helene Budliger Artieda, viajará a Washington para reunirse con la administración Trump.
Martin Pfister nombrado nuevo miembro del gobierno suizo
Este contenido fue publicado en
Martin Pfister, del cantón de Zug, ha sido elegido como nuevo ministro del gobierno suizo en la segunda ronda, obteniendo 134 votos. Sucederá a la ministra del Partido del Centro, Viola Amherd, en el Consejo Federal.
Nestlé, el gigante suizo de la alimentación, invertirá millones en Nescafé en España
Este contenido fue publicado en
La multinacional suiza invertirá 15 millones de euros (14,3 millones de francos suizos) en su fábrica de Nescafé, que produce café instantáneo y cápsulas Nescafé Dolce Gusto, en Gerona, cerca de Barcelona.
Suiza cancela una conferencia en Ginebra sobre derecho humanitario en Oriente Próximo
Este contenido fue publicado en
Suiza ha suspendido una conferencia sobre la aplicación de los Convenios de Ginebra en Oriente Próximo tras las protestas de varios países.
Ginebra acogerá conversaciones internacionales sobre la contaminación por plásticos
Este contenido fue publicado en
Del 5 al 14 de agosto se llevará a cabo en Ginebra una nueva ronda de negociaciones para alcanzar un tratado internacional que reduzca la contaminación mundial por plásticos.
Este contenido fue publicado en
El Gobierno adopta los cambios decididos por la Unión Europea en respuesta a la actual agresión militar rusa en Ucrania.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Votar y ser votados, aun con discapacidad
Este contenido fue publicado en
En Suiza, las autoridades cantonales de protección de menores y de adultos (APMA) deciden si las personas afectadas con alguna o varias discapacidades son puestas o no bajo su tutela general, lo que puede significar que los concernidos pierdan sus derechos de participación política. Tres textos de ley regulan la capacidad de participación política de…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.