Los gigantes de internet, como Facebook y sobre todo Google, se llevan la mayor parte de los ingresos por la publicidad en línea.
2007 Getty Images
El panorama de los medios suizos de comunicación mantiene su alta calidad, pero su concentración es “preocupante”. Los ingresos por publicidad de las publicaciones en línea caen en picada en provecho de Google, Facebook y otros, mientras que las redacciones observan la fuga de sus talentos. Esta evolución no augura nada bueno para la democracia, según un estudio anual.
Este contenido fue publicado en
4 minutos
Trabajo como diseñador en el equipo multimedia de SWI swissinfo.ch. En la encrucijada entre periodismo, diseño y marketing, desarrollo infografías, animaciones, mapas y nuevos formatos para las redes sociales.
El hecho de que Suiza sea un país pequeño con varios idiomas y fuertes características regionales es una oportunidad. Pero para la prensa, plantea desafíos. Así lo indica la más reciente edición de ‘Calidad de MediosEnlace externo’, publicación anual del Instituto de Investigación para la Esfera Pública y la Sociedad (fögEnlace externo) de la Universidad de Zúrich.
Los datos de 2018 muestran que los gigantes de la tecnología global como Google y Facebook dominan el mercado de la publicidad en línea. Como resultado ha aumentado la concentración de los medios de comunicación, con solamente algunos actores compartiendo el paisaje suizo.
Google atrae dos tercios de los ingresos publicitarios
En el pasado, los periódicos obtenían una parte sustancial de sus ingresos de los anuncios en sus páginas. Pero en los últimos diez años, este maná se ha reducido casi a la mitad. Hoy en día, la mayoría de los anuncios se publican en Internet.
Google es el principal beneficiario de esa situación. En 2017, el motor de búsqueda obtuvo ingresos por 2 100 millones de francos en el mercado suizo con la publicidad en línea, lo que representa dos tercios del total. En comparación, la proporción de anuncios que aparecen en las plataformas de medios, registrada en el gráfico siguiente como “publicidad en pantalla”, parece muy baja: solamente 210 millones.
swissinfo.ch
Sin embargo, son los editores de periódicos los que suministran el contenido que los lectores encuentran a través de Google. Contrariamente, los anunciantes firman sus contratos con el motor de búsqueda. En otras palabras, los medios de comunicación pagan para crear contenido y Google recibe los beneficios. En 2017, el gigante californiano ganaba más en Suiza que todo el sector de los medios de comunicación del país.
Un desarrollo problemático para la democracia
Como resultado de esta evolución, los medios deben reducir sus costos. Entre 2011 y 2016, se perdieron 3 000 puestos de trabajo en el sector. Eso conduce a una verdadera fuga de cerebros. Los periodistas optan por trabajar por cuenta propia o por dedicarse a las relaciones públicas o el cabildeo.
Y en los próximos años se espera una importante reducción, especialmente en la Sociedad Suiza de Radio y Televisión (SSR/SRG, matriz de swissinfo) y en la agencia suiza de noticias ATS. Se trata de una evolución que los autores del anuario consideran problemática para la democracia.
Además, existe una concentración de los medios de comunicación considerada “preocupante” por los mismos autores. Las principales editoriales compran cada vez más medios de comunicación locales para hacerse de más partes de un pastel publicitario ferozmente disputado.
swissinfo.ch
Por otra parte, los editores reagrupan cada vez más sus redacciones y difunden los mismos artículos en diferentes publicaciones. El año pasado, por ejemplo, más de la mitad de los textos sobre política suiza aparecieron en al menos dos periódicos.
Para los autores del anuario, esto afecta a la competencia entre las redacciones y socava la diversidad de opiniones en la prensa, lo que es especialmente grave en temas políticos como los debates previos a las votaciones populares.
Contenido externo
SWI swissinfo.ch es una unidad de empresa de la SSR/SRG la cual le proporciona la mitad de su proyecto. La otra procede de la Confederación.
¿Cómo se prepara y responde su país ante los desastres naturales?
¿Cuando ha habido desastres naturales, como terremotos, inundaciones, huracanes o deslizamientos de tierra en su país, cómo se predicen, gestionan y responden a estos eventos? Comparta sus experiencias y puntos de vista.
En varias regiones del mundo se mantiene la esperanza de un futuro en constante crecimiento. Sin embargo, la realidad no siempre coincide con esa expectativa.
Just Eat recurre a robots suizos para repartir sus pedidos
Este contenido fue publicado en
Just Eat Takeaway, una de las mayores plataformas de comida a domicilio del mundo, prueba ahora entregas robotizadas con ayuda suiza.
Este contenido fue publicado en
Se ha declarado una hambruna en la parte norte de la Franja de Gaza, según el sistema de Clasificación Integrada de Seguridad Alimentaria (IPC).
Glencore anuncia inversiones millonarias en cobre en Argentina
Este contenido fue publicado en
El gigante comercializador de materias primas Glencore, con sede en Zug, planea invertir más de 12.000 millones de dólares en la ampliación de dos plantas de producción de cobre en Argentina.
Trump exigió pagos directos a Suiza durante una llamada con la presidenta Keller-Sutter
Este contenido fue publicado en
Durante la conversación telefónica entre Karin Keller-Sutter y Donald Trump el 31 de julio, Trump exigió pagos directos a Suiza, según una investigación del diario SonntagsBlick.
Los aranceles estadounidenses ponen en peligro 100.000 puestos de trabajo en Suiza
Este contenido fue publicado en
Los aranceles estadounidenses del 39 % sobre las importaciones suizas afectarán directamente a 100.000 puestos de trabajo, principalmente en los sectores de la relojería, la maquinaria, los metales y la alimentación, advierte economiesuisse.
La película japonesa Tabi to Hibi gana el Leopardo de Oro en Locarno
Este contenido fue publicado en
La película japonesa Tabi to Hibi, del director Sho Miyake, ganó el Leopardo de Oro, el máximo galardón de la competición internacional, en la última jornada del Festival de Locarno.
Enviado estadounidense se reúne con el jefe del ejército sudanés en Suiza para discutir la propuesta de paz
Este contenido fue publicado en
El jefe del ejército sudanés, Abdel Fattah al-Burhan, y el enviado especial de Estados Unidos para África, Massad Boulos, se reunieron en Suiza para discutir un plan de paz estadounidense destinado a poner fin a la guerra civil en Sudán.
Este contenido fue publicado en
Heldin, una película sobre el agotador día a día del personal de enfermería, es la candidata de Suiza al premio a la Mejor Película Internacional en los Óscar del próximo año.
Suizos a bordo de la flotilla que desafía el bloqueo de Gaza
Este contenido fue publicado en
Ciudadanos suizos también participan en la flotilla mundial que pretende romper el bloqueo marítimo de Gaza. La Asociación Waves of Freedom (WOFA) tiene previsto zarpar con cinco barcos cargados con leche en polvo para bebés y filtros de agua.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
¿Podrá Google alterarlo todo en Zúrich?
Este contenido fue publicado en
Con más de 2 400 colaboradores de 85 países, Zúrich se ha convertido en el principal centro de investigación de Google fuera de Estados Unidos. En 2017, la firma abrió nuevas oficinas a un costado de la estación central de trenes de Zúrich. Como resultado de esta decisión, ahora tiene espacio para acoger a 5…
Este contenido fue publicado en
Para Tim Guldimann, diputado socialista y exembajador de Suiza en Alemania, la iniciativa 'No Billag' pone en riesgo el acceso a una información objetiva e imparcial.
Google se expande en Zúrich, pero ¿y los impuestos?
Este contenido fue publicado en
Este martes, Google inauguró nuevas oficinas – alrededor de 50 000 metros cuadrados en el histórico edificio de la Sihlpost, de 1930, cerca de la estación principal de trenes. Las nuevas instalaciones y el espacio de oficinas existentes en otro distrito podrán albergar hasta 5 000 empleados. En 2004, Google estableció un centro europeo de…
Este contenido fue publicado en
Severos recortes en las redacciones, sinergias cada vez mayores entre las diferentes publicaciones de un mismo grupo, cierres de periódicos de referencia como ‘L’Hebdo’: es la triste realidad del paisaje mediático suizo. Para el especialista Mark Eisenegger, esas pérdidas representan una prueba para la democracia y la sociedad civil helvéticas. Hasta finales del siglo XX,…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.