The Swiss voice in the world since 1935

Manifestantes de Greenpeace escalan una grúa cerca del Parlamento suizo

Protesta de Greenpeace
Los activistas de Greenpeace desplegaron una enorme pancarta con el lema "Nuestro planeta tiene límites. No los hagamos saltar por los aires" para celebrar el Día Suizo del Sobregiro. © Keystone / Peter Klaunzer

Seis activistas de Greenpeace se subieron el sábado a una grúa de construcción cerca del edificio del Parlamento federal en Berna como parte de una acción de protesta medioambiental.

Los activistas desplegaron una enorme pancarta con el lema «Nuestro planeta tiene límites. No los hagamos explotar».

Su acción de protesta pretendía llamar la atención sobre el Día Suizo del Sobregiro, un hito en el que los ciudadanos agotan todos los recursos disponibles en un año. Este año se celebra el 13 de mayo.

«Para entonces la humanidad habrá consumido todo lo que los ecosistemas de nuestro planeta pueden renovar en todo un año, si todas las personas consumieran al ritmo de los residentes suizos. Se necesitaría la capacidad regenerativa de casi tres Tierras para proporcionar esa cantidad», afirmó en un comunicadoEnlace externo el think tank internacional Global Footprint Network.

+ Los votantes suizos decidirán sobre la transición energética del país

Greenpeace añadióEnlace externo: «La contaminación ambiental en Suiza ha tendido a disminuir en los últimos años. Pero la importación de bienes y servicios ha crecido rápidamente. Esto significa que Suiza causa una gran parte de la destrucción de la naturaleza en el extranjero».

El grupo ecologista afirma que la reciente atención del Gobierno al consumo personal de energía es «demasiado miope».

«Reducir el consumo personal de energía no resolverá la crisis medioambiental y climática. Abordar los problemas principalmente a nivel individual ignora las dimensiones sistémicas y planetarias de la crisis», prosiguió.

Acción por el clima

Al menos 130 de los 198Enlace externo países de las Naciones Unidas han anunciado planes para alcanzar la neutralidad climática en 2050 o, como China y Rusia, en 2060. Juntos suman cerca del 90% de las emisiones mundiales.

Sin embargo, los compromisos actuales no son suficientes para limitar el calentamiento global a 1,5 ºC, el objetivo más ambicioso del acuerdo climático de París. Ningún país está gestionando adecuadamente la crisis climática, según el Índice de Desempeño del Cambio Climático 2023Enlace externo(CCPI),

Suiza también quiere alcanzar la neutralidad climática en 2050. En virtud del Acuerdo de París sobre el clima, Suiza se ha comprometido a reducir a la mitad sus emisiones de aquí a 2030. Pero el país incumplió por poco su objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero para 2020 a pesar de los cierres por coronavirus y de un invierno inusualmente cálido.

Suiza ocupa el puesto 22º en la clasificación de resultados climáticos del IPCC para 2023, frente al 15º del año pasado. El país debe «mejorar sus políticas» y «acelerar su aplicación», según los expertos internacionales.

El Climate Action Tracker (CAT), un grupo independiente que analiza las políticas climáticas de los países, consideró «insuficiente» la actuación de Suiza. Si todos los países actuaran como Suiza, la temperatura de la Tierra aumentaría entre 2 y 3 ºC, advirtió el grupo.

Los preferidos del público

Los más discutidos

Actualidad

En 2024, el tribunal de Ginebra condenó a Tariq Ramadan a tres años de prisión, uno de ellos entre rejas.

Mostrar más

Firme la condena por violación a Tariq Ramadan en Suiza

Este contenido fue publicado en La condena de Tariq Ramadan por violación y coacción sexual es definitiva después de que el Tribunal Federal de Suiza rechazara un recurso del islamólogo.

leer más Firme la condena por violación a Tariq Ramadan en Suiza
El sistema de Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria (IPC) indicó que 514 000 personas, casi una cuarta parte de la población palestina en Gaza.

Mostrar más

Ginebra internacional

Hambruna en Gaza, confirma informe de la ONU

Este contenido fue publicado en Se ha declarado una hambruna en la parte norte de la Franja de Gaza, según el sistema de Clasificación Integrada de Seguridad Alimentaria (IPC).

leer más Hambruna en Gaza, confirma informe de la ONU
Glencore

Mostrar más

Glencore anuncia inversiones millonarias en cobre en Argentina

Este contenido fue publicado en El gigante comercializador de materias primas Glencore, con sede en Zug, planea invertir más de 12.000 millones de dólares en la ampliación de dos plantas de producción de cobre en Argentina.

leer más Glencore anuncia inversiones millonarias en cobre en Argentina
Aranceles

Mostrar más

Comercio global

Los aranceles estadounidenses ponen en peligro 100.000 puestos de trabajo en Suiza

Este contenido fue publicado en Los aranceles estadounidenses del 39 % sobre las importaciones suizas afectarán directamente a 100.000 puestos de trabajo, principalmente en los sectores de la relojería, la maquinaria, los metales y la alimentación, advierte economiesuisse.

leer más Los aranceles estadounidenses ponen en peligro 100.000 puestos de trabajo en Suiza
Locarno

Mostrar más

Cultura

La película japonesa Tabi to Hibi gana el Leopardo de Oro en Locarno

Este contenido fue publicado en La película japonesa Tabi to Hibi, del director Sho Miyake, ganó el Leopardo de Oro, el máximo galardón de la competición internacional, en la última jornada del Festival de Locarno.

leer más La película japonesa Tabi to Hibi gana el Leopardo de Oro en Locarno

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR